"El pasado 14 de abril celebramos la proclamación de la Segunda República española. Fue una celebración desigual en las dos ciudades
más importantes de España. Mientras en Madrid fue multitudinaria y
participó la izquierda formal y alternativa, en Barcelona la ausencia de
ambas fue la tónica.
Estuve en la Plaza de San Jaime de Barcelona (Plaza de la
Constitución, según refleja una placa redescubierta tras el franquismo
en el frontispicio del edificio del Ayuntamiento). Éramos pocos, ocupábamos menos de la cuarta parte de la plaza. Todo eran banderas republicanas menos una estelada despistada. (...)
¿Dónde estaban los socialistas? ¿Dónde ICV? ¿Dónde los revolucionarios Desde Baix, la CUP, Anticapitalistes, CO.BAS, USTEC, CCOO, UGT, PConstituiens, etc.?
¿Dónde?
No estaban porque la república no es su proyecto. Lo suyo es la
secesión, la identidad, la diferencia, la insolidaridad (lo de la
fraternidad les debe sonar a curas o monjas… a Teresa Forcades, no sé) y
creo que lo de la libertad tampoco les sonará mucho, cuando el
sentimiento de pertenencia es obligatorio, si no quieres ser señalado.
Conscientes de su revolución imposible prefieren jugar a ser el
complemento necesario para integrar de forma sutil a una clase obrera
que no ganará nada, todo lo contrario, en un proyecto uniformador e
insolidario.
La clase obrera esta sufriendo los mazazos de esta crisis, que como he comentado en algún otro artículo solo es un reajuste de sistema capitalista
para reapropiarse más de las rentas. Esa clase obrera sufre
independientemente del lugar en el que resida del territorio español.
La independencia de Cataluña, desde una perspectiva de izquierdas, es un acto insolidario y egoísta que además no garantiza, diga lo que diga la CUP, Forcades o Arcadi Oliveres,
que el nuevo Estado sea socialista.
Pensaba yo que la teoría
estalinista del “socialismo en un solo país” estaba ya superado. Aunque
más bien parece un subterfugio que beneficia al nacionalismo de CiU y
ERC, puro neoliberalismo." (Vicente Serrano, lavozdebarcelona.com, 21 de abril de 2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario