20/7/12

El nacionalismo de los ricos, el de Baviera

 Aportación de los 'länder' al fondo de solidaridad federal aprobado en 2001 (imagen: 'El Periódico')

"... anuncio de Horst Seehofer, presidente del land de Baviera, de llevar ante el Tribunal Constitucional alemán el reparto de la solidaridad que recoge uno de los fondos de compensación del régimen federal de Alemania. (...)

... desde hace unos meses ha manifestado su desacuerdo con el pacto federal firmado (también por él) en 2001 para distribuir la solidaridad entre regiones. El acuerdo finaliza en 2019.
Seehofer tiene elecciones en 2013 (junto a las nacionales en toda Alemania). La CSU lleva gobernando Baviera desde 1962, y hasta 2008 lo hizo con mayoría absoluta. En la actualidad, gobierna la región junto a los liberales.  (...)

Por tercer año consecutivo, según ha publicado este miércoles La Vanguardia, el gobierno regional de Baviera ha transferido en 2011, a través del fondo de compensación (que no es el único), algo más de la mitad de los alrededor de 7.300 millones de euros que los cuatro estados alemanes económicamente más boyantes traspasaron al resto de länder. Para 2012, la previsión es aún mayor.

La visualización de la solidaridad entre regiones es algo habitual en estados descentralizados, como el alemán o el español. Sin embargo, la queja de Seehofer se basa en que Baviera asume “la mitad de las compensaciones”. De ahí que haya pedido corregir el modelo. Curiosamente, Baviera ha sido un land receptor de fondos de nivelación durante 36 años, desde 1950 a 1986. Entonces, lógicamente, no se oían quejas desde este estado del sur.

La iniciativa de Seehofer, además de tener pocas opciones de prosperar en el Constitucional, no será acompañada por los otros tres länder que también aportan a través del mismo fondo de compensación a la solidaridad entre los alemanes: Hesse, Baden Wurtemberg y Hamburgo.

 El mito del 4%

La situación de Alemania es utilizada políticamente por los partidos nacionalistas de Cataluña. Sobre todo, por CiU. De hecho, esta semana el número dos de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) y uno de CiU en el Parlamento autonómico, Oriol Pujol, ha estado en Baviera para conocer de cerca la situación económica y fiscal del land alemán.

No en vano, CiU ha defendido hasta hace bien pocas semanas que el Tribunal Constitucional alemán fijaba en un 4% el tope máximo de la solidaridad entre los länder. Una posición que defendió a pies juntillas y repitieron las terminales mediáticas afines a CiU como La Vanguardia y TV3 y que quedó desmentida con la simple comprobación de la inexistencia de una sentencia del Alto Tribunal alemán en esa dirección. Al poco, la Generalidad reconoció que no existe un límite a la solidaridad entre los länder alemanes.

Una de las diferencias básicas entre Baviera y Cataluña, pese a todo, es la posición de la izquierda. Así como en la Comunidad española, el PSC e ICV-EUiA defienden con matices un pacto fiscal en la línea del concierto, ya sea en la fórmula o en el fin último, los socialdemócratas alemanes ya han advertido a Seehofer de que no tiene nada que hacer si su objetivo es limitar la solidaridad entre ciudadanos.

La diferencia está en la socialdemocracia

Así, tal y como recoge El Periódico, el portavoz de la SPD en el Bundestag, Franz Walter Stenmeier, considera la decisión de Seehofer “un ataque contra la solidaridad federal”. Y el alcalde socialdemócrata de Berlín, Klaus Wowereit, ha apelado precisamente a la Constitución alemana para defender el modelo de solidaridad.

Seehofer, al que prácticamente nadie hace caso en estos temas, entre otras cosas por sus excesos verbales, según el propio Frankfurter Allgemeine Zeitung, ha puesto en práctica un populismo clásico basado en la insolidaridad y que tiene como objetivo la cita electoral de 2013, una cita que podría convertirlo en el primer dirigente conservador en perder el poder regional de Baviera tras más de 50 años de control total de la CSU."         (lavozdebarcelona.com, 18/07/2012)

No hay comentarios: