15/12/17

¿Pero hay o no hay adoctrinamiento en las escuelas catalanas? Pues claro. En el instituto en que trabaja mi mujer la inspectora llamó la atención al equipo directivo porque los alumnos hablaban castellano en el patio a la hora del recreo. Una vez una profesora me llamó "amablemente" la atención por hablar con un alumno sudamericano en castellano

"(...) Recojo ahora opiniones de compañeros que conocen el tema desde dentro, mucho mejor que yo, y que me han dado su opinión estos últimos días. Son apuntes desordenados pero interesantes en mi opinión.

La primera opinión (no doy sus nombres, recuerden el tuit inicial, pero a ellos no les hubiera importado, es una decisión mía):

El adoctrinamiento separatista se ha producido en varios frentes:

  1.  El contenido de las asignaturas, mintiendo y deformando la historia, la geografía, economía, etc. lo que es bien visible en los libros de textos.
  2.  A través de los continuos mensajes desde la administración vía inspección con el fin de erradicar el castellano de las aulas y de los patios. Mensajes como "respirar en catalán", "jugar en catalán", etc. estaban destinados a que los alumnos, en clase y el patio, en extraescolares y en los pasillos, dejasen de usar el castellano. Los que hemos trabajado en institutos y escuelas así lo hemos visto. Yo soy testigo de conversaciones de nacionalistas que aspiraban a que en el futuro sólo se hablase catalán en la arcadia catalana.
  3.  Igual de grave eran, y son, las instrucciones de cada año de inicio de curso. En ellas se prohibía textualmente usar material didáctico que no fuese en catalán. En teoría no se podía usar una fotocopia de un diario en castellano, o material que no fuese catalán. Igualmente las clases se tenía que impartir en la lengua "vehicular", vocablo inventado para eludir lo que quería decir: UNICA, pero de modo disimulado y, por tanto, que no fuese denunciado. Lo mismo ha pasado en los mal llamados “treballs de recerca” (...), trabajos de todo tipo, etc. Por supuesto desde hace muchas décadas, la lengua "vehicular" (otra vez la maldita palabra") de relación oficial del centro con familias y alumnos, por correo, web, etc. solo ha sido y es el catalán.
  4.  Todo ello se hizo, como habéis señalado todos, con la complicidad de los sindicatos mal llamados de clase, infestados del nacionalismo.
  5.  Todo ello también se ha aplicado con mayor o menor intensidad dependiendo de la infestación, y de la consiguiente pérdida del sentido común, del claustro, la dirección, los departamentos, etc. así como de la situación laboral de cada profe... el pobre interino pasa por el aro y yo no, claro.
  6.  Ha sido la lluvia fina, la sutil presión del día a día que ha llevado al espectáculo de que profesores castellano parlantes en los claustros, en la sala de profes, y en las aulas (por supuesto), hayan renunciado a su idioma y solo hablen catalán aunque lo destrocen. En medio de la sonrisa satisfactoria de los separatistas, claro. Han vencido hace años, por desgracia. ¿Cómo revertirlo? ¿Es posible?”
2. Un detalle de otro compañero sobre algunas explicaciones históricas.

Por lo que hace a la historiografía, no solo habría que ir a desmontar los mitos más conocidos (1714), sino los menos escandalosos que, burla, burlando, hacen tanta o más pupa. Por ejemplo, matrimonio de Ramón Berenguer IV y Petronila, interpretado como unión de Aragón y Cataluña, cuando lo que se unió con Aragón fue sólo el Condado de Barcelona. Aceptar esa realidad, implica aceptar también que Cataluña NO FUE NUNCA un ente político. Prueba de ello es que tampoco existió nunca un título soberano ligado a Cataluña.

3. Un comentario de método, análisis y perspectiva:

  • a Lo ideal es hacer un repaso a los libros de Ciencias Sociales (desde Primaria hasta Secundaria) y de Historia en Bachillerato. Por experiencia propia, seguramente encontraríamos que domina una línea historiográfica (por llamarlo de alguna manera) "romántica", pero es necesario documentarlo (incluso con fotos, si puedes). Después se trata de desmontar estos mitos que encuentres, partiendo de la formulación que haya en los mismos libros.
  • La idea será demostrar que, como en el caso de la asignatura de "Economía e iniciativa emprendedora", se están usando unos dogmas que están del todo superados por la historiografía más o menos rigurosa, y que estos mitos sirven a una ideología en concreto: la nacional-secesionista.
  • b) Por lo que respecta a la inmersión lingüística: -atacaría el presupuesto de que existe un consenso social indudable al respecto: ¿acaso se ha preguntado a los ciudadanos de Cataluña, desde la Generalitat, qué modelo lingüístico quieren en la escuela? A lo mejor hay sorpresas, como apuntan algunas encuestas no oficiales, y muchos ciudadanos optan por un modelo bilingüe o incluso trilingüe. -pondría en duda el mantra de que el catalán es una lengua en peligro de extinción.
  • Y, más aún, aún en el caso de que estuviera realmente en peligro de extinción, ¿eso justifica que los ciudadanos, aún siendo mayoritariamente castellanohablantes, debamos escolarizarnos "a las bravas" en catalán? - la compararía con otros modelos europeos (en regiones plurilingües). - argumentaría por qué no cumple los derechos básicos, en materia lingüística, de la Unesco.
  • c) Ya lo ha apuntado otro compañero, la cohesión social no pasa por aprender una única lengua (cuando hay, como mínimo, dos mayoritarias), sino que pasa por el respeto a la constitución vigente, a la convivencia, etc.
4. Sobre el adoctrinamiento, de otro amigo que es buen conocedor del tema, lo ha vivido y lo vive directamente:

Yo creo que los argumentos a favor son:

  1.  Libros de Historia: Cataluña contra España. Distorsión en la interpretación de los hechos.
  2.  Imposición del catalán como lengua única.
  3.  Figura coordinadora LIC , que tiene que garantizar lo anterior, partiendo del disparate de que la cohesión social del inmigrante pasa por aprender catalán. Esto hasta la última etapa que estamos viviendo, en la que la mayoría de los equipos directivos y algunos profesores adoctrinan directamente a partir del secesionismo.
5. Desde la propia experiencia, desde la dirección de un Instituto de secundaria en Barcelona:

Yo puedo dar tres datos:

  1.  Cuando fui director me prohibieron hablar en castellano cuando representaba mi función y hacer circular cualquier documento interno en castellano.
  2.  Una vez una profesora me llamó "amablemente" la atención por hablar con un alumno sudamericano en castellano.
  3.  En el instituto en que trabaja mi mujer la inspectora llamó la atención al equipo directivo porque los alumnos hablaban castellano en el patio a la hora del recreo.
6. También desde la experiencia de un profesor de prácticas:

¡Qué razón tienes! Yo estando de prácticas de profesor de secundaria, tuve que soportar que el jefe de Departamento de Ciencias Sociales (un nacionalista de tomo y lomo) me recomendara que hablara siempre en catalán (¡en el propio Departamento, ni os cuento ya en el aula!) porque si no lo hacía, me iba a sentir un bicho raro en la mayoría de Departamentos de Cataluña. Un consejo de nacionalista amigable.

Y otro comentario que escuché, de una profesora "cupaire", fue quejarse de que los alumnos hablasen en castellano en el patio: "¡Incluso los catalanohablantes!", exclamaba indignada. La joven profesora parecía no tener claro que estábamos en un pueblo del Baix Llobregat en el que la mayoría es castellanohablante. Pero claro, ella venía de la Cataluña carlista...

7. Una observación:

A la espera, pues, de ver cómo organizamos todo este asunto del guix "en primaria y en secundaria", y lo denunciamos urbi et orbi, se me ocurre que deberíamos ir haciendo "baúl de los recuerdos", además de contactar con "lobos solitarios" (o mejor "perros apaleados", dicho sea con respeto) como el inspector de educación de Barcelona apellidado Cantallops, que es el único (¡ de entre 37!) que declara públicamente que en la escola catalana hay adoctrinamiento nacional-catalanista.(...)" (Salvador López Arnal , Rebelión, 09/12/17)

No hay comentarios: