"Artur Mas se retira.
El Lázaro de la política catalana ha cometido un error de cálculo y su inicial cruzada victoriosa hacia la reelección, previo aglutinamiento del sentimiento nacionalista catalán y sus esperanzas soberanistas, se ha saldado con su obligada espantada.
El Lázaro de la política catalana ha cometido un error de cálculo y su inicial cruzada victoriosa hacia la reelección, previo aglutinamiento del sentimiento nacionalista catalán y sus esperanzas soberanistas, se ha saldado con su obligada espantada.
El temor a un descalabro en unas nuevas elecciones, en las que ERC se presentaba con capacidad para desmarcarse de JxSí y dejar a CDC sin un gran apoyo independentista, se ha vestido de sacrificio por la hoja de ruta hacia la soberanía y la construcción de una República Catalana.
Mas no ha renunciado al mesianismo en su comparecencia de prensa para anunciar el acuerdo con la CUP, y ha cargado contra ésta, loando su propia figura y volviendo a autorepresentarse como mártir catalanista.
El ex-president ha conseguido formular un discurso encaminado a tranquilizar a las bases de su formación, a la vez que culpaba de todos los males de la situación a la formación CUPista.
Pero Mas se va arrasando. Su doloroso sacrificio trae consigo la claudicación de la CUP. Las ansias independentistas de ésta han podido con su ideología antisistema y de izquierdas y, ante la presión popular de su propio fanatismo soberanista y la enorme división interna que padecen sus bases, brindará su apoyo incondicional a JxSí, no sólo en el debate de investidura de un hombre de la confianza de Artur Mas, Carles Puigdemont, sino en todas las propuestas parlamentarias que presente el nuevo Govern, siempre que "esté en riesgo la estabilidad del gobierno".
Hasta tal punto llegará este apoyo, que dos de sus diez diputados pasarán a engrosar las filas de JxSí, aunque, para evitar un transfuguismo en toda regla, éstos sólo "participarán en todas las deliberaciones y actuarán conjuntamente en las tomas de posición del grupo", pero seguirán perteneciendo a la CUP. Un "Tamayazo", pero consentido por ambas formaciones.
La CUP no ha cavado su fosa independentista, pero habrá que ver como reaccionan sus miembros más zurdos, que se autodenominan "antisistema". El apoyo a un candidato claramente de derechas, aunque éste se vista de necesidad pro-ruptura, heredero de las políticas de recortes de derechos y recursos, puede fraccionar aún más a la formación y, visto el sistema de decisión asambleario que practica, los resultados se presentan totalmente aleatorios.
Algo peligroso para la estabilidad de cualquier formación política. A pesar de todo, ha prevalecido el "procés" sobre la ideología pura y dura y las consecuencias pueden estar condicionadas, por un lado, por el desengaño masivo de parte de su militancia y simpatizantes y, por el otro, por la hostilidad de una gran parte de la población que apuesta por la independencia á toda costa (aunque sea llevada a cabo por gobernantes salpicados por corrupción y cuyas gestiones son, cuanto menos, cuestionables en materia social) y que no ha dudado en culpar a la CUP de un posible fracaso de estas aspiraciones, cuando las nuevas elecciones parecían irrevocables. (...)
Las nuevas formaciones catalanistas de izquierdas han demostrado su ingenuidad política y, precisamente en base a su principal aspiración, la independencia y ruptura con España, se han creado una sólida base de rechazo catalanista.
CDC ha sabido darle la vuelta a la situación hábilmente y, tras 23 años en el poder, en los que se ha mostrado más que cercana a partidos como el PP, ha conseguido que gran parte de la población, quien sabe si cegada por las jaujas catalanas, considere que la CUP es el mayor impedimento para que Catalunya sea independiente." (Arturo Colado, Público, 10/01/16)
" Decapitado, Artur Mas seguirá mandando. En Madrid aumentará la presión en favor de la ‘gran coalición’ española. Se avecinan nuevos problemas para Pedro Sánchez.
Artur Mas ha salvado a Convergència Democràtica con un golpe de efecto que posiblemente le ha pillado por sorpresa a él mismo.
El partido que ha gobernado Catalunya durante 28 de los 35 años de recuperada autonomía ha trocado la cabeza de su principal dirigente por una dosis razonable de tiempo político operativo –año y medio, quizá un año–, ante la evidencia de que la repetición de elecciones podía provocar una abstención oceánica y unos resultados nada controlables.
El partido principal de las clases medias catalanas ha evitado el jaque mate. El decaimiento emocional del sector más moderado del soberanismo y la posible formación de una nueva mayoría de izquierdas, con dos pivotes principales: ERC en las comarcas, los Comunes-Podemos en Barcelona y su área metropolitana.
Una alianza de nuevo tipo que podía enviar a CDC a un largo periodo de ostracismo, con los cráteres Pujol y Palau de la Música en alta radiación. Las repeticiones electorales las carga el diablo. He aquí una interesante lección para quienes especulan con la repetición de las elecciones generales en España. (...)
La cabeza cortada seguirá haciendo política, según anunció ayer en rueda de prensa. La cabeza cortada orientará los pasos del nuevo presidente, nueva política.La cabeza cortada seguirá dirigiendo estratégicamente el campo soberanista (48% del electorado catalán). La cabeza cortada alterará el sueño de los principales protagonistas del incierto momento político español.
Sorpresa mayúscula en Madrid. Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias, Albert Rivera, y todos los poderes terrenales españoles se hallan hoy ante un nuevo escenario. Cambio de eje. Hay Gobierno soberanista en Barcelona, con una mayoría aparentemente blindada en el Parlament, y no hay Gobierno en Madrid.
Vienen días de fuerte presión en favor de la gran coalición PP-PSOE-Ciudadanos, y se reducen las posibilidades de una alianza de izquierdas alrededor de Sánchez, que lo va a pasar mal." (El milagro de la cabeza cortada, de Enric Juliana, La Vanguardia, en Caffe Reggio, 10/01/16)
Se compromete a:
No votar en ningún caso en el mismo sentido que los grupos parlamentarios contrarios al proceso y / o el derecho a decidir cuando esté en riesgo dicha estabilidad.
2.- Garantizar que dos diputados/as la CUP-CC se incorporarán a la dinámica del grupo parlamentario de Junts pel Sí, de manera estable. Participarán en todas las deliberaciones y actuarán conjuntamente en las tomas de posición del grupo para dar cumplimiento a lo establecido en el punto 1.
3.- Investir en primera votación el candidato a la presidencia de la Generalitat en la investidura que el actual presidente proponga de entre los miembros del Grupo Parlamentario de Junts pel Sí.
Asimismo,
4.- La CUP-CC asume que la defensa en los términos políticos del proceso tal como la entiende la CUP-CC puede haber puesto en riesgo el empuje y el voto mayoritario de la población y el electorado a favor del proceso hacia la independencia en una negociación que ha desgastado ambas partes y la base social y popular del independentismo.
Hay que reconocer errores en la beligerancia expresada hacia Junts pel Sí, sobre todo en lo relativo a la voluntad inequívoca de avanzar en el proceso de independencia y en el proceso constituyente que conlleva, único escenario de construcción de estructuras y marcos de soberanía que nos puede permitir, como sociedad, vislumbrar otras cuotas de justicia social y participación democrática.
Por todo ello, la CUP-CC se compromete a reconstruir, a todos los efectos, la potencia discursiva y movilizadora de la etapa política que se inicia con este acuerdo, incluyendo la defensa activa de todos los agentes que lo hacen posible.
5.- La CUP-CC pone a disposición del acuerdo el compromiso de renovar, tanto como sea necesario, el propio grupo parlamentario con el objetivo de visualizar un cambio de etapa y asumir implícitamente la parte de autocrítica que le corresponde en la gestión del proceso negociador. Los relevos en el grupo parlamentario se producirán inmediatamente después del pleno de investidura.
Barcelona, 9 de enero de 2016" (Vox Populi, 09/01/16)
" Decapitado, Artur Mas seguirá mandando. En Madrid aumentará la presión en favor de la ‘gran coalición’ española. Se avecinan nuevos problemas para Pedro Sánchez.
Artur Mas ha salvado a Convergència Democràtica con un golpe de efecto que posiblemente le ha pillado por sorpresa a él mismo.
El partido que ha gobernado Catalunya durante 28 de los 35 años de recuperada autonomía ha trocado la cabeza de su principal dirigente por una dosis razonable de tiempo político operativo –año y medio, quizá un año–, ante la evidencia de que la repetición de elecciones podía provocar una abstención oceánica y unos resultados nada controlables.
El partido principal de las clases medias catalanas ha evitado el jaque mate. El decaimiento emocional del sector más moderado del soberanismo y la posible formación de una nueva mayoría de izquierdas, con dos pivotes principales: ERC en las comarcas, los Comunes-Podemos en Barcelona y su área metropolitana.
Una alianza de nuevo tipo que podía enviar a CDC a un largo periodo de ostracismo, con los cráteres Pujol y Palau de la Música en alta radiación. Las repeticiones electorales las carga el diablo. He aquí una interesante lección para quienes especulan con la repetición de las elecciones generales en España. (...)
La cabeza cortada seguirá haciendo política, según anunció ayer en rueda de prensa. La cabeza cortada orientará los pasos del nuevo presidente, nueva política.La cabeza cortada seguirá dirigiendo estratégicamente el campo soberanista (48% del electorado catalán). La cabeza cortada alterará el sueño de los principales protagonistas del incierto momento político español.
Sorpresa mayúscula en Madrid. Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias, Albert Rivera, y todos los poderes terrenales españoles se hallan hoy ante un nuevo escenario. Cambio de eje. Hay Gobierno soberanista en Barcelona, con una mayoría aparentemente blindada en el Parlament, y no hay Gobierno en Madrid.
Vienen días de fuerte presión en favor de la gran coalición PP-PSOE-Ciudadanos, y se reducen las posibilidades de una alianza de izquierdas alrededor de Sánchez, que lo va a pasar mal." (El milagro de la cabeza cortada, de Enric Juliana, La Vanguardia, en Caffe Reggio, 10/01/16)
"Dos diputados de la CUP votarán con JxS y dos dimitirán
(...) El texto completo del acuerdo en su versión original es el siguiente:
Acord Parlamentari
A efectos de garantizar la estabilidad parlamentaria y fortalecer la acción de gobierno durante esta legislatura, la CUP-Crida ConstituentSe compromete a:
No votar en ningún caso en el mismo sentido que los grupos parlamentarios contrarios al proceso y / o el derecho a decidir cuando esté en riesgo dicha estabilidad.
2.- Garantizar que dos diputados/as la CUP-CC se incorporarán a la dinámica del grupo parlamentario de Junts pel Sí, de manera estable. Participarán en todas las deliberaciones y actuarán conjuntamente en las tomas de posición del grupo para dar cumplimiento a lo establecido en el punto 1.
3.- Investir en primera votación el candidato a la presidencia de la Generalitat en la investidura que el actual presidente proponga de entre los miembros del Grupo Parlamentario de Junts pel Sí.
Asimismo,
4.- La CUP-CC asume que la defensa en los términos políticos del proceso tal como la entiende la CUP-CC puede haber puesto en riesgo el empuje y el voto mayoritario de la población y el electorado a favor del proceso hacia la independencia en una negociación que ha desgastado ambas partes y la base social y popular del independentismo.
Hay que reconocer errores en la beligerancia expresada hacia Junts pel Sí, sobre todo en lo relativo a la voluntad inequívoca de avanzar en el proceso de independencia y en el proceso constituyente que conlleva, único escenario de construcción de estructuras y marcos de soberanía que nos puede permitir, como sociedad, vislumbrar otras cuotas de justicia social y participación democrática.
Por todo ello, la CUP-CC se compromete a reconstruir, a todos los efectos, la potencia discursiva y movilizadora de la etapa política que se inicia con este acuerdo, incluyendo la defensa activa de todos los agentes que lo hacen posible.
5.- La CUP-CC pone a disposición del acuerdo el compromiso de renovar, tanto como sea necesario, el propio grupo parlamentario con el objetivo de visualizar un cambio de etapa y asumir implícitamente la parte de autocrítica que le corresponde en la gestión del proceso negociador. Los relevos en el grupo parlamentario se producirán inmediatamente después del pleno de investidura.
Barcelona, 9 de enero de 2016" (Vox Populi, 09/01/16)
No hay comentarios:
Publicar un comentario