"La Comunidad de Madrid tiene un saldo fiscal
negativo con el resto del territorio nacional por valor de 19.015
millones de euros, lo que equivale al 9,57% de su PIB, mientras que en Baleares la contribución asciende a 1.330 millones, un 5,08% de su PIB, y en Cataluña a 7.439 millones, un 3,75% de su PIB.
Estos datos corresponden a 2012 y aparecen incluidos en el informe
'Sistema de Cuentas Públicas Territorializadas', difundido este martes
por el Ministerio de Hacienda y elaborado a partir de una metodología
diseñada por Ángel de la Fuente, Ramón Barberán y Ezequiel Uriel.
El informe, en el que se evalúa la relación entre cargas y beneficios
como consecuencia de la incidencia en cada territorio de los
presupuestos públicos, muestra que Madrid, Baleares y Cataluña, junto a Valencia,
que aporta 1.453 millones (1,48% del PIB), son las cuatro regiones
contribuyentes netas, con unos flujos de salida equivalentes a una media
del 5,6% del PIB.
En el caso de las regiones receptoras netas, los flujos de entrada
equivalieron a una media del 5,5% de su PIB. En total, los flujos
redistributivos entre diferentes regiones ascendieron en 2012 a 26.000
millones de euros, un 2,8% del PIB de España.
Dentro de las regiones receptoras por orden de peso sobre el producto
interior, Ceuta y Melilla recibieron 721 millones, un 24,5% de su PIB,
por delante de Extremadura, que tuvo un saldo positivo de 2.655
millones, un 15,6% de su PIB. El saldo de Canarias fue favorable por
valor de 3.479 millones (8,58% del PIB), frente a los 1.828 millones de
Asturias (8,4%) y los 3.946 millones de Galicia (7,21%).
La sexta región con un saldo fiscal positivo más elevado en términos
de PIB es Andalucía (6,02%, 8.531 millones), por delante de Castilla-La
Mancha (6%, 2.291 millones), Castilla y León (5,42%, 2.933 millones),
País Vasco (2,43%, 1.562 millones), Cantabria (2,19%, 270 millones),
Navarra (2,09%, 371 millones), Aragón (1,54%, 509 millones), La Rioja
(0,54%, 42 millones) y Murcia (0,36%, 98 millones).
En términos per cápita, la comunidad autónoma que más aporta es
Madrid, con 2.927 euros por persona, por delante de los 1.192 euros de
Baleares, los 984 euros de Cataluña y los 284 euros de Valencia.
Los ciudadanos que más reciben son los de Ceuta y Melilla (4.336
euros per cápita), frente a los 2.401 euros de Extremadura, los 1.704 de
Asturias, los 1.642 de Canarias, los 1.423 de Canarias y los 1.158 de
Castilla y León.
A continuación se encuentran los 1.085 euros de Castilla-La Mancha,
los 1.010 euros de Andalucía, los 713 euros de País Vasco, los 576 euros
de Navarra, los 377 euros de Aragón, los 456 euros de Cantabria, los
131 euros de La Rioja y los 66 euros de Murcia.
LOS "MÁS RICOS" APORTAN MÁS
Entre las conclusiones del estudio, Hacienda destaca que, "como
cabría esperar, el saldo fiscal tiende a empeorar según aumenta la renta
per cápita, de forma que los territorios más ricos generalmente
presentan déficit fiscales mientras que los de menor renta suelen
disfrutar de superávits".
Hacienda, que defiende el "esfuerzo notable de transparencia" de este
trabajo, que no se publica en ningún otro país, asegura que "los
impuestos soportados por los residentes de los distintos territorios
aumentan con el nivel de renta, aunque con altibajos significativos que
revelan diferencias en niveles de presión fiscal entre territorios,
mientras que los gastos no muestran una relación sistemática con esta
variable".
También señala que casi el 70% de los saldos fiscales regionales se
debe a que en los territorios con mayor renta se pagan más impuestos que
en los más pobres, mientras que el 30% restante es "más problemático" y
procede de "políticas de gasto, en algunas de las cuales podría haber
una mayor discrecionalidad". (La Voz Libre, 21/07/2015)
No hay comentarios:
Publicar un comentario