"(...) las penas de cárcel para Alavedra y Prenafeta, a quienes se identifica como la "guardia pretoriana" de Jordi Pujol. En Abc, Janot Guil
escribe:
"La Fiscalía Anticorrupción pidió ayer a la Audiencia Nacional
penas de seis años y diez meses de cárcel para los ex altos cargos de
CiU Macià Alavedra y Lluís Prenafeta por el caso Pretoria de corrupción
urbanística en Barcelona, así como multas que suman 10,3 millones de
euros para el primero y 13,7 millones para el segundo.
Alavedra fue
diputado en el Parlamento catalán y ocupó varios cargos en los gobiernos
del ahora exhonorable Pujol, entre ellos consejero de Economía y de
Industria. Prenafeta, por su parte, fue la mano derecha de Pujol y
ejerció durante diez años el cargo de secretario de la Presidencia.
Anticorrupción cree que entre ambos pudieron ocultar 20 millones de
euros en paraísos fiscales como en Suiza, Andorra, Liechtenstein o las
Islas Caimán. No solo el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol y su
familia se sirvieron de los paraísos fiscales para desviar del fisco su
sospechoso patrimonio, sino también dos de sus más estrechos
colaboradores.
En su escrito de calificación, la Fiscalía pide también
la máxima pena –ocho años de cárcel y multas que suman 22,6 millones por
diversos delitos– para el presunto líder y «conseguidor» de esta trama,
el exdiputado del PSC Luis García, conocido con el apodo de resonancias
mafiosas «Luigi». Solicita también seis años y diez meses de cárcel y
multa de 4,1 millones para el exalcalde del PSC en Santa Coloma de
Gramenet (Barcelona) Bartomeu Muñoz".
Sobre el mismo asunto destaca un apunte de Manel Pérez en La Vanguardia
sobre el tráfico bancario de los citados y otros: "Desde sus cuentas en
la banca suiza Rostchild en Lugano, Prenafeta realizó igualmente pagos a
terceras personas. En los informes elaborados por la Agencia Tributaria
a petición del juez Ruz se recogen pagos a tres personajes conocidos
por su pasada actividad política y empresarial. Ninguno de ellos está
imputado.
Se trata de Joan Hortalà, actual presidente de la Bolsa de
Barcelona y exconseller de Industria entre 1984 y 1987, en
representación de ERC, de la que fue dirigente en esa época, que según
los informes de la Agencia Tributaria antes mencionados, recibió el
dinero en una cuenta a su nombre y el de su esposa, María Ángeles
Ballvé, presidenta de la sociedad de bolsa GVC, en la Unión de Bancos
Suizos de Ginebra. Este diario intentó sin éxito contactar con Hortalà.
Otro de los receptores fue Francesc Sanuy, conseller de Comercio y
Turismo entre 1980 y 1985 y directivo de Fira de Barcelona y
posteriormente impulsor de la transformación de la Feria de Madrid.
Sanuy reconoció a La Vanguardia haber sido titular de una cuenta en
Banca Reig, posteriormente Andbank.
También en ese banco andorrano
Andbank recibió dinero de Prenafeta, según la documentación mencionada,
Francesc Martí Jusmet, delegado del Gobierno español en Catalunya entre
los años 1982 y 1993 y posteriormente representante en España de la
compañía eléctrica alemana RWE".
Eso y lo de Millet, por lo que se mantiene embargada la sede de CDC,
era exactamente el oasis: comisiones, recalificaciones, fuga de
capitales, evasión fiscal, tráfico de influencias, sobornos, cohechos,
cohibas y manteles de hilo. (...)" (Pablo Planas, Crónica Global, Martes, 30 de diciembre de 2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario