10/7/14

¿Pretenden que en poco más de un mes decidamos la secesión? ¡Y todavía no se han aclarado cómo se tienen que contar los votos!

"Uno de los promotores de Societat Civil Catalana (SCC), Joaquim Coll, ha asegurado este viernes que Cataluña no es un "país normal" -en referencia al lema de Omnium Cultural-, entre otras razones porque no se puede realizar una consulta ciudadana cuya pregunta es "conceptualmente confusa, democráticamente fraudulenta, inimaginable en un país normal, es una gran estafa intelectual".

En un almuerzo informativo organizado por Nueva Economía Fórum, el historiador ha dado más argumentos: "¿Pretenden que, en poco más de un mes, desde que Mas firme el decreto de convocatoria hasta el 9 de noviembre, decidamos una cosa tan grave como es la secesión? ¡Y todavía no se han aclarado cómo se tienen que contar los votos de la hipotética consulta!". 

"Que este ridículo tan enorme haya pasado, esté pasando, con el silencio e incluso el entusiasmo de tanta gente es la prueba más palpable que Cataluña es hoy un país políticamente enfermo", ha concluido el vicepresidente primero de SCC.  (...)

En esta línea, Coll ha preguntado cómo es posible que se suscriba desde la Generalidad y los partidos políticos pro-consulta la tesis del expolio -lo del 'España nos roba'- y, a la vez, realizar un "panegírico de una Cataluña próspera, competitiva, exportadora de bienes, receptora de importantes inversiones y bien dispuesta a aprovechar las oportunidades de la globalización", toda una contradicción: "Una cosa y la otra no pueden ser verdad a la vez", ha añadido.

"Las sociedades abiertas no pueden dejarse llevar por el ilusionismo ni la irracionalidad o por el silencio de los que están en contra pero que no hablan por miedo a represalias reales o imaginarias", ha asegurado el historiador, advirtiendo de que las consecuencias de la crisis secesionista recaerían sobre todo en las clases más populares y que "votar la división de un país, de una sociedad y de un Estado no es una fiesta, y sí algo traumático".         (Diálogo Libre, 27/06/2014)


"(...)  El historiador ha denunciado la existencia de una "hegemonía nacionalista que se manifiesta en un lenguaje absolutamente connotado, y que utilizan sin darse cuenta incluso personas o grupos que no son independentistas":

"Seguro que todos tenemos en la cabeza muchos ejemplos, el más evidente hoy es referirnos a Cataluña y a España como dos realidades diferentes, cuando no enfrentadas, a no hablar de España sino del Estado hasta extremos ridículos. A condenar cualquier déficit fiscal como ilegítimo. Y, últimamente, a hablar del envite soberanista como conflicto entre dos partes, Cataluña y España o España contra Cataluña. Y hablo del lenguaje que con frecuencia se nos presenta como neutral, porque el que se utiliza a diario desde los medios públicos catalanes en boca de algunos políticos, periodistas y opinadores daría para hacer un diccionario que pusiese de manifiesto cómo en nuestra casa se pervierten los significados [en lo que podría constituir] la lengua del soberanismo".

Según Coll, la hegemonía del nacionalismo "durante décadas ha cultivado un discurso basado en la ambigüedad, el pataleo, la permanente insatisfacción, el fatalismo, la sensación de fracaso e incluso de agonía".

 "En Cataluña, con frecuencia, no hay un hecho negativo cuyo origen no se atribuya al Estado español, imponiéndose finalmente una cultura política regresiva, escapista, sentimental y puramente emotiva y socialmente populista", ha añadido.

Coll ha rechazado la posición de Mas cuando asegura que la consulta indepenentista "no tiene marcha atrás" porque "el precio" de no hacerla sería más alto que el de hacerla. "Lo que conviene saber, debatir y explicar bien no es el precio de no hacer la consulta, sino el precio social, económico, cultural y sentimental de la ruptura con el resto de España", ha subrayado.

Y ha advertido de que "lo que ha sido siempre terriblemente funesto es cuando una sola idea se ha apoderado de un país". "No hay nada más peligroso que una idea, cuando solo se tiene una", ha insistido, parafraseando al filósofo francés Alain. "Pues bien, hoy en Cataluña no hay política, la política, que es el arte de lo posible, ha sido arrasada por la única idea del imperativo de la consulta y el pueril 'dejadnos votar'.

 Como si no fuese eso lo que hemos estado haciendo periódicamente desde el año 1977, sin que nunca ganase, ni poco ni mucho, las elecciones autonómicas una fuerza independentista que se presentase con un programa inequívocamente secesionsita", ha indicado.

"El secesionismo es el resultado de una filosofía que ha alimentado obsesivamente la insatisfacción con el único objetiov de proclamar, solemnizar la tesis del fracaso del modelo autonómico y de la España democrática. 

Y que se esfuerza por borrar los éxitos de los últimos 36 años y que habla siempre del Estado español como si Franco hubiese muerto anteayer", ha señalado, aunque ha matizado que "todo esto no esto no es solo mérito" del nacionallismo y de su "habilidad para explicar algunas razones o esgrimir medias verdades junto a mentiras deliberadas", sino que las instituciones y los grandes partidos españoles también lo han "abonado inconscientemente".   (...)

En el turno de preguntas, Coll ha augurado que "no habrá referéndum" independentista el 9 de noviembre, por lo que ha declinado valorar las consecuencias de "un escenario que no pasará a corto plazo". 

"El presidente [de la Generalidad] Mas firmará el decreto de una consulta que sabe que no puede convocar, una consulta que sabe que no se hará, y que lo que encenderá es la mecha de la estrategia del desbordamiento que persigue el entramado asociativo secesionista. Es un acto de irresponsabiliad que nos meterá en un gran lío político y social", ha advertido.  (...)"               (Alejandro Tercero, Crónica Global, Viernes, 27 de junio de 2014)

No hay comentarios: