18/9/13

Almunia, Barroso y resto de la UE: la independencia deja a Cataluña fuera de la UE

"La Unión Europea cortó ayer en seco la aspiración de los independentistas catalanes de que una eventual secesión de Cataluña no supusiera su salida de la UE.

La portavoz de la Comisión Europea, Pia Ahrenkilde, no dejó el menor resquicio de duda: Si un territorio de un Estado comunitario declara su independencia, automáticamente deja de pertenecer a la UE, y se convierte “en un país tercero”, aseguró. En la misma línea se pronunció en Barcelona el vicepresidente y comisario de Competencia, Joaquín Almunia. “La parte segregada [de un Estado de la UE] no es miembro de la UE”, sentenció. (...)

Sin aludir expresamente a Cataluña, y reiterando que se limita a recordar lo que dicen los tratados, la portavoz de la Comisión zanjó ayer la polémica al subrayar que, en caso de secesión, las normas comunitarias “dejan de aplicarse” al territorio que proclama su independencia.

Aunque no es la primera vez que Bruselas se pronuncia en este sentido, no suele hacerlo con tal contundencia y la semana pasada evitó opinar sobre el éxito de la Diada. Ahrenkilde recordó que, para que la Comisión se pronuncie formalmente al respecto, debe solicitarlo el Estado afectado, en este caso España, lo que no ha ocurrido.

Añadió, eso sí, que cualquier Estado, nuevo o preexistente, puede solicitar la adhesión a la Unión Europea. (...)"                   (El País, 17/09/2013)

"El vicepresidente y comisario de Competencia de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, ha reiterado este lunes que una secesión de Cataluña la dejaría fuera de la Unión Europea (UE).

Durante una conferencia pronunciada en el CIDOB, en Barcelona, Almunia ha sido contundente en esta cuestión: "La parte segregada no es miembro de la UE".

El dirigente comunitario ha confesado que siente "muchísima preocupación" por la situación actual. "Y, leyendo las dos cartas [enviadas entre Mas y Rajoy], con más preocupación que antes de leerlas. Porque creo que estas cosas hay que hablarlas no por método de correspondencia, a distancia, sino en torno a una mesa, en un diálogo serio, riguroso, tranquilo, sin emociones y con la cabeza fría, para encontrar soluciones a lo que, evidentemente, es un desencuentro político grande", ha añadido.

Almunia también ha asegurado que todo esto "se mira con preocupación" en la UE, aunque "no lo ven tan cerca" como él, que tiene familia y "muchísimos lazos y amigos" en Cataluña. "Mis colegas, sin duda, me preguntan mucho por este tema, y no precisamente con la sonrisa en la cara, sino con cara seria", ha subrayado. (...)"         (Crónica Global, 16/09/2013)


"Barroso recuerda que para entrar en la UE se necesita el visto bueno de todos los países.
 
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha vuelto a recordar que para el ingreso en la Unión Europea (UE) se necesita, obligatoriamente, el visto bueno de "todos los estados miembros", tal y como figura en el Tratado de la Unión Europea.

Unas horas después de la celebración de la Diada y la Via Catalana cap a la Independència, reivindicación secesionista respaldada por la Generalidad de Cataluña, el máximo responsable de la Comisión Europea ha señalado -como ya hiciera tras la Diada de 2012- que este es un asunto interno de España.

Pese a la prudencia y la diplomacia que caracterizan a Barroso, ha explicado que la "doctrina legal" que marca el Tratado de la UE es "clara" al indicar que este club es un conjunto de estados, por lo que "si hay un nuevo Estado, este Estado debe postularse para su adhesión y se deberían llevar a cabo negociaciones para su entrada".

Las reglas se aplicarían a "cualquier Estado" porque son las normas sobre integración de los textos comunitarios y "hay que asegurar que estas reglas se respetan", ha añadido el político portugués. (...)"                (Crónica Global, 14/09/2013)

No hay comentarios: