"El Gabinete de Estudios Sociales y de Opinión Pública (GESOP) ha publicado un estudio sobre 'El nombre de los hombres en Cataluña',
en el cual constata que los nombres más frecuentes son José (29,6%),
Antonio (29,2%), Francisco (22,6%), Manuel (20,6%), Juan (20,2%). Hasta
la sexta posición de la lista, y en proceso de recesión, no aparece el
primer nombre catalán, Jordi (19,8%).
A continuación de Jordi se encuentran nombres como David (18%), Marc
(13%), Daniel (12,5%), Joan (12,3%) y Josep (12,1%), nombres que
empiezan a aparecer en el listado a partir de los años 60 y 70, cuando
la diversidad onomástica se multiplica. Antes, más del 50% de los
nombres de varones se repartían entre solamente 25.
Curiosamente, Juan es el único nombre que se ha mantenido en
el ránquing de los 25 nombres propios más comunes a lo largo de todo el
siglo XX. Si antes de 1920 ocupaba el séptimo lugar de la lista de los
más habituales, ahora ha bajado hasta el puesto 14, superado por nombres
completamente inusuales en aquel momento, como Marc, Álex, Pau, Pol,
David, Arnau y Daniel.
El impacto de la inmigración en Cataluña queda patente por la introducción de nombres claramente extranjeros como Mohamed, situado en el puesto 38, o Ahmed, en el 96. Un 5% de los hombres que viven en Cataluña se llaman Mohamed, y un 1,8%, Ahmed.
Las conclusiones del estudio de GESOP constatan el interés y, en este caso, la preocupación que existe en Cataluña por las injerencias onomásticas exteriores.
DIÁLOGO LIBRE ya informó del experimento que estaba realizando un equipo de investigadores de la Universidad Pompeu Fabra consistente en relacionar el primer apellido con el código genético de las personas que lo portan y ver si descienden del mismo antepasado.
Todos los apellidos analizados son genuinamente catalanes. Una de las conclusiones que han extraído del estudio es que el apellido lingüísticamente catalán más frecuente es ‘Vila’, pero en la 25 posición. " (Diálogo Libre, 23/04/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario