25/3/11

‘Como catalanes... turistas... no somos tratados como un grupo lingüísticocultural... como los franceses, italianos"... ¿Y los charnegos en Cataluña?

Josep-Lluís Carod-Rovira, ex vicepresidente de la Generalidad de Cataluña y ex presidente de ERC, en un artículo publicado este jueves en Nació Digital:

‘Hay muchos catalanes que hacen turismo pero ¿hay turistas catalanes? No se puede negar que somos gente viajera y que, vayáis adonde queráis de este mundo, hasta el último rincón, el más alejado o recóndito, encontraréis compatriotas.

[...] Como catalanes, no podemos hacer de turistas con normalidad. Quiero decir que no somos tratados como un grupo lingüísticocultural diferenciado, como sí lo son franceses, españoles, italianos, etc.

Entiendo que, en según qué destinos remotos o con estructuras de atención al cliente muy primarias, como mucho se puede contar con un servicio en inglés y para de contar.

Pero en Europa, Marruecos, Túnez, Israel, Turquía y Nueva York, tal vez podríamos aspirar a alguna cosa más que pasar desapercibidos o a ser tomados por lo que no somos, formando parte de un grupo que no nos ve como iguales que ellos, porque no lo somos.

No me refiero al turismo individual, sino al colectivo. Fatiga mucho, molesta, pone de mal humor, ver cómo no existimos en el exterior, como clientes y consumidores, y nadie tiene en cuenta el peso importantísimo del turismo catalán.

Esto debería traducirse en material publicitario e informativo escrito en catalán, libros de viajes, manuales de conversación, guías de museos y monumentos y personal capaz de dar, oralmente, las explicaciones básicas en nuestra lengua.

Molesta tener que incorporarte, por favor a la fuerza, a otros grupos lingüísticos en el momento de hacer ciertas visitas o excursiones, porque no hay ningún servicio previsto en catalán. Y, aún más, comprobar como todo un grupo formado exclusivamente por turistas catalanes es atendido, exclusivamente, en lengua española, cuando resulta que nadie del grupo tiene este idioma como propio o primero.

Cuando esto pasa, siempre cambio de grupo y me pongo en uno de otro idioma que también entienda. Si no hay el mío, la libertad es poder elegir, ¿no? Es esotérico, además, leer ‘guías en español’ en ofertas turísticas destinadas solo o básicamente a posibles clientes catalanes. ¿Para cuándo una oferta turística pensada para los catalanes y catalanas? [...]‘." (lavozdebarcelona.com, 24/03/2011)


Comentarios:
  1. Curioso - Jueves, 24 de marzo de 2011 a las 21:53

    Holandeses, Daneses, Suecos, Noruegos, Griegos…cuando viajan no son atendidos en su idioma y nadie hace un drama, una lengua minoritaria es una lengua minoritaria. Lo de “Cuando esto pasa, siempre cambio de grupo y me pongo en uno de otro idioma que también entienda”….describe perfectamente al personaje que solo sabe medrar a costa del erario público.

    Saludos!

Comentario: Pues se le da la vuelta al argumento... si los catalanes son 'discriminados' en España, al atendérseles en la lengua común, el castellano... ¿a que vienen las campañas del señor Carod para que los catalanohablantes contesten siempre en catalán, cuando un castellanohablante (de Murcia, de Cornellá) les pregunte algo?

¿No son discriminados estos castellanohablantes de Cornellá, por no tratárseles como un grupo lingüísticocultural diferente al catalán? Pues claro.

No hay comentarios: