19/11/09

El 60% de los barceloneses que hablan castellano, discriminados por lengua en su ayuntamiento. Los charnegos, después de toda una vida... trabajando

Las notificaciones que se envían a los ciudadanos, todos los impresos para solicitudes como las de cambio de domicilio o la propia publicidad municipal de Barcelona ya no podrán estar en castellano.
Incluso otros detalles más particulares -como el idioma de los teléfonos móviles del Consistorio o sus matasellos- tendrán que ser exclusivamente en catalán, según la nueva normativa que aprobó ayer el Ayuntamiento para el uso de la lengua en Barcelona. Incluso deja de llamarse reglamento de usos lingüísticos para ser únicamente «del uso de la lengua catalana», lo que deja al idioma autonómico en solitario.

A través del nuevo reglamento -aprobado ayer por todos los grupos municipales excepto el Partido Popular-, el catalán pasa a ser denominado como la lengua «preferente» del Ayuntamiento, en detrimento del bilingüismo con el castellano. El texto señala, asimismo, que «las actuaciones internas del Ayuntamiento de Barcelona han de hacerse en catalán» o que el personal tiene que expresarse en el idioma de la Comunidad. El castellano queda aparcado y sólo se usará para aquellos ciudadanos que soliciten previamente que sus notificaciones sean en la lengua oficial del Estado. (...)

El texto no sólo hace referencia al uso del catalán en todos los documentos y notificaciones, sino también en «las empresas que han suscrito un convenio de colaboración con el Ayuntamiento», a las que se les exige que usen «al menos el catalán» en «rótulos, avisos y documentación pública», sin mencionar para nada al castellano.

La lengua estatal queda únicamente como una opción para las personas que lo soliciten expresamente. Y sólo en casos concretos como las notificaciones que reciben por correo o los impresos, que podrán pedirse en castellano. Aunque, según el PP, ahora mismo hay «problemas para encontrar impresos» en español. (...)

Asimismo, estima que resulta discriminatorio que el español «se permita sólo en casos excepcionales», y que aparezcan «trabas» al intentar usarlo. Incluso, afirma que «quieren que la gente desista», ya que las notificaciones que se piden en castellano llegan tarde y «cuando alguien pide un informe en castellano siempre le dicen que se han acabado». (Fundación para la Libertad, citando a EL MUNDO, 19/11/2009)

No hay comentarios: