"(...) ¿Existe un flamenco catalán?
Podemos decir que sí, en tanto que la gente que hemos vivido en Cataluña hemos aprendido el flamenco de una forma diferente. No en las fiestas familiares, no en su entorno natural, entre comillas. Ha sido un aprendizaje mucho más metódico, al menos en mi caso. Más íntimo, más meticuloso. Cuando las cosas se aprenden así, también te construyes como artista de otra forma.
¿Considera que lo que hace usted de cantar flamenco es cultura catalana?
Sí, por supuesto.
Se lo pregunto porque Lluís Llach ha dicho que sólo es cultura catalana la música que está cantada en catalán.
Pues no estoy de acuerdo. Es una evidencia de que estamos conviviendo en sociedad. Convivimos con ella desde que tuvo lugar el movimiento migratorio de los andaluces hacia Cataluña. Muchos somos hijos de catalana y andaluz, o al revés, y esto forma parte inevitable de la cultura de este país.
Y seguramente le enriquece.
Si quisiera, podría cantar en catalán, pero me dedico a una música que no se canta en catalán, se canta en castellano. Un género musical no es sólo un repertorio, es una forma de cantar, de proyectar la voz, de escuchar la música. Yo respeto todo lo que se haga por convicción artística, y no por política. Para mí, el género musical es ya un idioma." (Entrevista a la cantante Mayte Martín, Albert Soler, Diari de Girona, 23/09/22)
No hay comentarios:
Publicar un comentario