6/10/21

La justicia española, el hazmerreír de Europa. La jueza deja en libertad a Puigdemont, Comín y Ponsatí... Puigdemont se carga el espacio judicial europeo Jueces belgas, alemanes e italianos pasan de la justicia española...

 "La jueza ha suspendido el proceso de extradición ha dejado en libertad el ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en libertad y no ha tomado ningún tipo de medidas contra los ex consejeros Toni Comín y Clara Ponsatí, que la han acompañado hasta Italia a pesar de que sobre ellos también pesa una orden de extradición.

De este modo se constata el enésimo fracaso del juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, en su intento de llevar a Puigdemont y al resto de dirigentes fugados de vuelta hacia España. Además, la jueza italiana no ha permitido a Vox participar en la vista.

El Tribunal de Apelación de Sassari estudiaba hoy la petición de extradición después de que el 23 de septiembre la policía italiana detuviera al ex presidente catalán en el Alguer.

La defensa del líder de Junts ya confiaba en que la justicia italiana archive el caso, pero Llarena insistía en reclamar su entrega a las autoridades italianas. Bélgica tiene paralizado el procedimiento de extradición de Puigdemont a la espera de lo que digan los tribunales de la Unión Europea sobre la cuestión."          (e-notícies, 04/10/21)


"Puigdemont se carga el espacio judicial europeo. Jueces belgas, alemanes e italianos pasan de la justicia española.

 El Tribunal de Apelación de Sassari, en Cerdeña, ha decidido suspender el proceso de extradición del ex presidente Carles Puigdemont a la espera de que los tribunales europeos tomen una decisión relativa a la inmunidad y a las cuestiones prejudiciales. Esta no es la primera decisión favorable para Puigdemont, que se encuentra en rebeldía por la justicia española i está acusado de un delito de sedición y malversación de caudales públicos por el proceso del 2017. Anteriormente, la Justicia belga y alemana ya se había pronunciado a su favor.

Puigdemont logró su primera victoria judicial el 6 de noviembre de 2017 tras fijar su residencia en Waterloo (Bélgica). Él, junto con Comín, Ponsatí, Puig y Meritxell Serret; se entregaron en una comisaría para evitar la imagen de una detención, y en apenas doce horas el juez los dejó en libertad con obligación de no abandonar Bélgica mientras las distintas instancias judiciales estudiaban la euroorden que, finalmente, fue retirada por el magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, el 5 de diciembre de ese año, para evitar que Bélgica rechazara su entregar.

Posteriormente, Puigdemont fue detenido en Alemania el 25 de marzo de 2018 debido a una euroorden acabada de formalizar durante la estancia del ex presidente en Finlandia. Pasó doce días en la cárcel, pero quedó en libertad provisional con una fianza de 75.000 euros y, de entrada, el juez descartó extraditarlo por rebelión. El 12 de julio de 2018, el Tribunal Superior de Schleswig-Holstein se pronunció definitivamente sobre el caso dictando que la extradición solo se podría producir para juzgar al ex presidente de la Generalitat por malversación.

Esta decisión molestó al magistrado del Supremo instructor de la causa del proceso, que ese mismo mes recordó que el sistema de la euroorden de detención se basa en la "confianza recíproca entre los Estados miembros" y, tras retirar las órdenes de detención, lamentó la "falta de compromiso del Tribunal Regional Superior de Schleswig-Holstein con unos hechos que podrían haber roto el orden constitucional español".

A raíz de su detención en Italia el pasado 23 de septiembre, Puigdemont presentó la petición de medidas cautelares ante la Justicia europea para recuperar su inmunidad. A finales de julio la Justicia europea desestimó las medidas cautelares pedidas por Puigdemont, Clara Ponsatí y Toni Comín contra el levantamiento de inmunidad votado en el Parlamento Europeo al tiempo que dio por suspendidas las euroórdenes mientras se resuelven las cuestiones prejudiciales presentadas por el Tribunal Supremo ante la Justicia europea a raíz del rechazo de la extradición del ex consejero Lluís Puig por parte de la justicia belga.

En efecto, la Fiscalía de Bruselas informó en agosto de 2020 de que el juzgado de primera instancia de la capital belga había denegado la euroorden que pedía la extradición de Lluís Puig. El juez consideró entonces que el Tribunal Supremo, que fue el encargado de emitir la euroorden, no era competente para hacerlo. Con el caso cerrado de Puig, la justicia belga debe decidir aún tiene pendentie de resolver los casos de Puigdemont y de Comín."               (e-notícies, 04/10/21)

No hay comentarios: