"(...) Hasta hace poco nos hemos referido al caso catalán como 'proceso'. De
repente, nos encontramos en octubre del 2018 conmemorando fechas,
instantes (20-S, 1 y 3-O, 27-O) y celebrando el acontecimiento, una
actitud muy de la Modernidad. Alguien
dijo que la revuelta no sería nunca transmitida, pero tengo la impresión
de que en el caso catalán hubo una vivencia de la realidad en diferido. ¿Cómo definiría la secuencia?
Como proceso, es un proceso derrotado, y la derrota
tiene dos caras: externa, en la acción represiva del Estado, e interna,
en la descomposición actual de la política catalana. Lo que pasa es que
las derrotas no nos dejan en el punto de partida, como en un videojuego
donde volvemos a empezar. Después de una lucha, aunque sea perdida, todo
ya ha cambiado: la subjetividad y los marcos de referencia, que se han
movido.
Toda lucha muestra un límite a superar y deja algo abierto. En
este caso, para mí, lo que ha quedado abierto es la palabra ‘república’,
que ha vuelto de la historia para volver a llenarse de nuevos
significados, prácticas y retos de emancipación colectiva. Por eso me ha
inquietado mucho este otoño del 2018 donde, como señalas, hemos
repetido la secuencia de las fechas del año pasado como si fueran los
pasos de un vía crucis.
Quizá hay mucha gente joven que ya no tiene esta
memoria, pero para mí desde este 20 de septiembre estamos viviendo una
Semana Santa anticipada. De nuevo, la muerte y el sufrimiento como
argumentos repetidos de una salvación en diferido. No me gusta nada, me
inquieta mucho.
¿Cómo cree que la subjetividad política se transforma en octubre del 2017 con respecto al procesismo iniciado años atrás?
Entre el 20 de septiembre y el 3 de octubre de 2017
hay un giro que me parece muy importante: el proceso independentista,
originariamente nacionalista y apoyado por las instituciones, se
encuentra con la alianza de un antiautoritarismo no nacionalista muy
diverso, difuso, que reacciona ante la prohibición y la represión del
Estado español. (...)" (Ignasi Gozalo-Salellas es profesor en Ohio State University (EE.UU), CTXT, 21/11/18)
No hay comentarios:
Publicar un comentario