18/6/18

Gure Esku Dago reclamó el 10% de su recaudación a los bares de Vitoria durante la cadena humana... lo que cuesta abandonar las viejas tácticas terroristas

 "Gure Esku Dago pide perdón a los bares de Vitoria a los que reclamó el 10% de su recaudación durante la cadena humana.

 Voluntarios de la plataforma Gure Esku Dago (GED) entregaron a lo largo de la pasada semana una carta en varios locales del Casco Viejo de Vitoria para pedirles el 10% de la recaudación del pasado domingo, jornada en la que organizó la cadena humana en favor del derecho a decidir. La plataforma ha pedido disculpas por si «alguna persona se ha sentido molesta» con la misiva, ya que aseguran que «de ninguna manera» ha sido esa la intención de GED. 

En la misiva, los organizadores apuntaban que la movilización iba a concluir en la capital vasca y que «por lo tanto, iban a hacer hincapié en generar ambiente festivo» en esa zona de la ciudad. «Garantizamos decorar las calles y los bares, a parte de organizar diferentes actividades».

Por lo tanto, GED «quería dar la oportunidad» a los hosteleros del Casco Viejo de «colaborar con la dinámica del derecho a decidir». Un apoyo económico que en la carta se cuantificaba directamente en el «10% de las ganancias de ese día» a la plataforma.

 De hecho, en la misiva se avisaba que entre el miércoles y el sábado colaboradores de GED «se pasarían para conocer la respuesta» de los dueños del local. A cambio de esa «colaboración» económica, la plataforma entregaría al bar «material de decoración».      (Koldo Domínguez, El Correo, 13/05/18)


" (...)  Para Sémper esta carta “evoca los años más oscuros y asquerosos de la extorsión que han sufrido hosteleros de la comunidad autónoma” para “no ser señalados como quienes no colaboraban” con la izquierda abertzale.

“Esto es diferente, es obvio, pero evoca y suena a tácticas sucias que creíamos felizmente superadas en la comunidad autónoma”, ha lamentado.
En declaraciones a los periodistas ha asegurado que le consta que ha habido hosteleros en la ciudad que se “han sentido extorsionados y violentados” y que han aceptado pagar ese 10 % “por miedo a ser señalados”.

“En este país, con lo que hemos vivido y lo que hemos pasado, este tipo de iniciativas a mucha gente le acojonan”, ha advertido el dirigente popular, quien ha demandado una “reacción” contundente de las instituciones vascas. (...)"     (Norte Exprés, 13/05/18)

No hay comentarios: