14/1/16

El trajín de la CUP para elegir a otro representante de la corrupción en Cataluña

"(...) La CUP salió del 27-S con un gran éxito y con dos convicciones o promesas. La primera era que las elecciones del 27-S no habían otorgado al independentismo mayoría suficiente para declarar la independencia y la segunda que no iban a investir a Artur Mas. 

La primera fue olvidada a los pocos días del resultado electoral y de decir que no se podía ir a la independencia por no haber ganado el “plebiscito” se pasó a asumir el cálculo trilero de que lo que importaba eran los escaños y no los votos. 

La segunda finalmente se ha cumplido, pero se ha cumplido por una serie de circunstancias y coyunturas porque la realidad es que muchos dirigentes de la CUP han hecho lo imposible por investir a Artur Mas, entre ellos el cabeza de lista Antonio Baños, que hace unos días dimitió por no aceptarse el pacto con JxS  (...)

La CUP se negó a investir a Artur Mas de forma incuestionable desde el primer momento, sin embargo esa inflexibilidad se convirtió, en palabras del propio Baños, en un “No tranquilo” el 12 de noviembre, después de la segunda votación de investidura de Artur Mas. 
Eso abría la posibilidad a seguir negociando, así que JxS hizo una nueva oferta y la CUP la sometió a asamblea el 29 de noviembre, asamblea en que la nueva oferta también fue rechazada con más del doble de votos en contra de Mas (823) que a favor (434). 
Si hubiese salido SÍ a investir a Mas las asambleas se hubiesen acabado, pero como salió NO se volvió a negociar, se hizo a la CUP una nueva oferta y se volvió a someter a la asamblea, con el resultado del famoso empate a 1.515 votos.
Finalmente, ante el empate, se somete la decisión al consejo político de la CUP, que decide la negativa a investir a Mas el 3 de enero. Pero la CUP y JxS vuelven a negociar, Mas se aparta del cargo de president, y los negociadores de la CUP aceptan la presidencia de Puigdemont, sin ir a asamblea y sin someterlo al consejo político.  (...)

No nos dejemos deslumbrar por el hecho de que la CUP ha resistido y ha conseguido la victoria estética de poner otro president, porque si no se ha investido a Mas ha sido por el canto de un duro y porque se acababa el tiempo. Si las negociaciones no hubiesen tenido una fecha limite finalmente Mas hubiese mantenido la presidencia, si no hubiesen habido elecciones generales por medio o hubiese cambiado cualquier otra situación probablemente también.  (...)

La asamblea puede vetar un pacto, pero más allá de vetos su voluntad vale para poco. De hecho al final la asamblea de la CUP no ha decidido si quiere a Puigdemont como president ni si quiere el pacto alcanzado, los dirigentes de la CUP han tomado la decisión por ellos mismos en base a una interpretación de lo votado en la asamblea y posteriormente en el consejo político.

Lo más triste de todo esto es que hay quien piensa que lo que ha hecho la CUP es algo escrupulosamente democrático. Lamentablemente esto es producto de un pensamiento político débil y posmoderno que se deja deslumbrar por las apariencias y al que le cuesta comprender las complejidades de las decisiones políticas.  (...)

Si a una asamblea se le presentan continuamente propuestas de pacto, y las negativas llevan a que se presente una nueva propuesta mientras la aceptación es definitiva, no hay que ser zahorí para entender que los negociadores y los dirigentes van a ser quienes acabarán controlando a la asamblea y no al revés. Y si además lo que dice la asamblea es interpretable por los mismos que fabrican las preguntas y el procedimiento, la asamblea se convierte en un pelele en manos de los dirigentes.

Y sí, la CUP y sus asambleas se han cargado a Mas...para poner a Puigdemont, otro conservador miembro del mismo partido que se ha convertido en la institucionalización de la corrupción en Cataluña.
 Los antisistema y anticapitalistas han acabado votando a un dirigente derechista en nombre de la patria. Es como si en Italia la rifondazione comunista hubiese acabado votando a favor del delfín de Berlusconi, o si Podemos e IU invistiesen a Soraya Sáez de Santamaria con tal de que Rajoy no sea presidente ¿de verdad eso cabe en la cabeza de alguien?  (...)"                (La República heterodoxa, 10/01/16)

No hay comentarios: