"Mientras en Cataluña se debaten los hipotéticos efectos económicos de
la independencia, uno de ellos (las deslocalizaciones) emerge en un
caso concreto.
El secretario general de la Sección Sindical de CCOO de
Valeo Climatización, en Martorelles (Barcelona), Manuel Zamora, ha
indicado este lunes que la marcha de la multinacional francesa auxiliar
de la automoción Valeo a Zaragoza se debería a motivos políticos,
concretamente al rechazo del director de la planta, Luis Chica, al plan
secesionista promovido por Artur Mas.
Zamora ha explicado a CRÓNICA GLOBAL que Chica ha sido siempre de “la
línea dura” contra el “proceso” que promueve el Gobierno de la
Generalitat desde 2012. Explica que el director de la planta barcelonesa
no ha escondido nunca su rechazo. Más bien al contrario. Según Zamora,
el director de la factoría ha hecho público “en muchos sitios” y
“departamentos de la empresa” su oposición al mismo.
El representante de CCOO en la empresa califica de contundente la
forma de expresarse de Chica sobre la situación política catalana. A
veces, afirma, usando un “vocabulario impertinente” para referirse a las
políticas nacionalistas del Ejecutivo catalán. “Estamos convencidos de
que existe una connotación política”, ha zanjado.
La multinacional francesa, sin embargo, ha declinado hacer
comentarios al respecto. Su comunicado se limita a explicar que la
decisión de la deslocalización responde a motivos de unificar las
distintas líneas de producción en un mismo centro. Y el centro elegido
es el de Zaragoza, fuera de Cataluña. (...)
A las propias cuestiones de mercado, la falta de seguridad jurídica
que conllevaría la culminación de la independencia catalana es la
cuestión que más preocupa al empresariado. El objetivo electoral de la
lista de Mas y Junqueras de cara al 27 de septiembre no despeja las
incógnitas en el mundo empresarial, que no llega a entender cómo se
concretaría una eventual Cataluña independiente si no es reconocida por
los socios europeos ni tiene acceso a los fondos financieros del Banco
Central Europeo.
Estos enigmas que suscita el plan es caldo de cultivo para que un
numero considerable de multinacionales --como en el caso específico de
Valeo-- estudien alternativas de ubicación en localidades del resto del
territorio español donde esté garantizada la estabilidad política y
económica.
Como apuntó el presidente de la patronal de Terrassa (Barcelona) Cecot, Antoni Abad,
la “mayor incertidumbre” de los directivos empresariales surge por la
falta de información sobre cómo se diseñará un eventual nuevo país y
“con qué punto de diálogo u hostilidad”. (...)" (Laura Fàbregas, Crónica Global, Lunes, 27 de julio de 2015)
No hay comentarios:
Publicar un comentario