"La coordinadora nacional de ICV, Dolors Camats, no ve claro el plan
secesionista que promueven CDC y ERC, y rechaza que las elecciones
autonómicas del 27S puedan considerarse como un referéndum
independentista.
"No renuncio al referéndum, [pero] de forma unilateral no lo
conseguiremos. Hace falta, al final o al principio, un acuerdo con el
Estado. Y, puestos a forzar al Estado y a hacer actos unilaterales, para
mí se ha de hacer el referéndum.
Porque primero la gente ha de decir lo
que quiere. No vale decir que yo interpreto, en unas elecciones que
digo que son plebiscitarias pero que no todo el mundo las ve así, qué
quiere la gente y hacer actos unilaterales. Puestos a forzar al Estado, a
romper la situación actual, hagámoslo en aquello en que todos estábamos
de acuerdo, que era hacer un referéndum. Algunos han renunciado,
nosotros no", ha señalado en una entrevista para Vilaweb.
"Se ha de negociar con el Estado"
Camats ha insistido en que "para conseguir la independencia, o
cualquier otro objetivo, al final siempre se acaba en una mesa en la que
se ha de negociar con el Estado; es igual si se acuerda el reparto de
los activos o si se acuerda hacer un referéndum".
"Convocamos una jornada participativa, que fue el 9N; es la vía unilateral y sabemos a dónde nos ha llevado", ha añadido.
Confía en "presionar" a un nuevo Gobierno tras las generales
La dirigente de ICV confía en que tras las próximas elecciones
generales haya una nueva mayoría parlamentaria que dé lugar a un nuevo
Gobierno que, ante "la presión política", "se siente y negocie con
Cataluña para que haya una salida democratica al conflicto político"
porque "creemos que no hay otra vía".
"Cualquier otra propuesta que se ponga sobre la mesa exige un acuerdo
con el Estado español. Es difícil que el Gobierno español acepte un
referéndum. ¿No será complicado que acepte la independencia de
Cataluña?", se ha preguntado.
"¿Habrá alguien en el resto del mundo que reconozca el 27S como un plebiscito?"
En relación al carácter plebiscitario que CDC y ERC quieren dar al
27S, Camats ha señalado: "Si hacemos un acto unilateral el 27S no habrá
una mayoría en el Estado español que lo reconozca. ¿Habrá alguien en el
resto del mundo que lo reconozca?".
Además, ha criticado el hecho de que ni siquiera los promotores de
esa opción se han puesto de acuerdo sobre si deben tenerse en cuenta los
escaños o los votos a la hora de considerar las autonómicas como un
referéndum independentista. "Han hablado de contar escaños, porque creo
que detrás hay una estrategia electoral", ha indicado. Y ha tildado de
"secuestro" el tratar uno solo tema en unas elecciones autonómicas,
soslayando otras cuestiones como los recortes sociales o la corrupción.
Camats ha insistido en que sin reconocimiento exterior es absurdo plantear el 27S en clave plebiscitarias:
"En unas elecciones que te permitan dar un
salto como este has de tener el reconocimiento de alguien. Sabemos que
el del Estado español no estará. ¿Sabemos si cuentan con algún Estado
europeo haya dicho que adelante? El único líder europeo que he oído
recientemente en Barcelona hablar de las elecciones plebiscitarias es
Alex Salmond, que nos explicaba la experiencia escocesa, y nos decía:
'No renunciéis al referéndum, porque no os reconocerá nadie".
"Ha de haber presión. Hemos de forzarlo y no pararnos. [Pero] tengo
la sensación de que presentar las elecciones en clave de independencia
no nos hace llegar más lejos. Es una propuesta pensada para que haya una
mayoría de CDC y ERC", ha sentenciado." (Crónica Global, 09/04/2015)
No hay comentarios:
Publicar un comentario