"Este artículo tiene por objetivo aportar claridad en la utilización
de las balanzas fiscales como argumento para la independencia de
Cataluña. El prestigioso economista Xavier Sala i Martín, catedrático en la Universidad de Columbia de Nueva York, afirma en su artículo El dividendo fiscal de la independencia colgado en la web del Colectivo Wilson el 19 de noviembre de 2012, que en el caso de una hipotética independencia “el país obtendría un dividendo fiscal de 16.000 millones de euros anuales”.
El mensaje que transmite es que la Generalitat obtendría 16.000 millones de euros cada año
como ganancia fiscal. Concretamente dice: “…las ganancias monetarias
que Cataluña obtendría en caso de ser independientes serían los del
déficit de la balanza fiscal calculada por el método del flujo
monetario: unos 16.000 millones cada año! El dividendo fiscal, entonces,
sería de 16.000 millones de euros anuales!” (punto nº 12).
Resumiendo
la tesis de Xavier Sala, esa cifra se obtiene de realizar la siguiente
operación: + 46.195 millones de euros (impuestos y cotizaciones pagados
por el conjunto de catalanes a la Administración Central), + 15.618
millones de euros (neutralización del déficit público de la
Administración Central, es decir, la imputación de una parte de ese
déficit público a Cataluña) – 45.403 millones de euros (bienes y
servicios público que la Administración Central realiza en Cataluña) =
16.409 millones de euros; que redondeados son los 16.000 millones de
euros. Hay que decir que los datos utilizados por Xavier Sala son los datos de la Generalitat para la balanza fiscal del año 2009.
El error que
comete Xavier Sala consiste en sumar los 15.618 millones de euros de
neutralización del déficit público de la Administración Central. ¿Por
qué? Porque ese dinero no son ingresos fiscales que se recaudarían el
primer año de independencia.
Si queremos analizar el dinero disponible
que tendría la Generalitat como ganancia fiscal, no hay que tener en
cuenta la neutralización del déficit público de la Administración
Central.
En el primer año de independencia no tendríamos disponibles
esos 15.618 millones de euros. Veamos lo que pasaría en el primer año: la Generalitat recaudaría 46.195 millones
de euros en ingresos fiscales, procedentes de los impuestos y
cotizaciones a la Seguridad Social que pagamos los ciudadanos catalanes.
Y por otro lado, la Generalitat pagaría 45.403 millones
de euros en bienes y servicios públicos, es decir, los gastos que
realizaría en concepto de pensiones, infraestructuras, prestaciones por
desempleo, nóminas de empleados públicos, y todos los gastos de
funcionamiento del nuevo estado. Por tanto, la ganancia fiscal disponible sería la diferencia entre 46.195 millones de euros y 45.403 millones de euros, es decir, solamente de 792 millones de euros.
En el informe de las economistas Núria Bosch y Marta Espasa para la Fundación CatDem
(fundación vinculada a Convergencia Democrática de Catalunya) de julio
2012, tambien sostienen que no se ha de considerar la neutralización del
déficit público con la Administración Central.
Concretamente afirman
que: “el efecto de la neutralización del déficit público del sector
público central, aquí no corresponde. Lo que hace la neutralización es
imputar el déficit público del Estado como carga impositiva futura: eso
aquí no tiene sentido, ya que lo que estamos midiendo es la capacidad de
autofinanciación de Cataluña como estado independiente” (punto nº 5.1).
Por tanto, la conclusión es que la tesis del “dividendo fiscal de la independencia” no es cierta.
Todo ello sin analizar los efectos negativos de otros factores
económicos, y sin analizar los gastos previstos de un nuevo estado
independiente.
Xavier Sala es un economista de gran repercusión
mediática. Su tesis ha sido difundida por los economistas del Colectivo
Wilson, por otros líderes de opinión, asociaciones, dirigentes
políticos, la volvemos a encontrar en su reciente libro ¿És l’hora dels adéus?, y en el libro de Isona Passola L’endemà.
El economista Pol Antràs,
catedrático de Economía en la Universidad de Harvard, insiste en dicha
tesis y comete el mismo error intelectual, en un reciente artículo en el diario Ara (El dividend fiscal de la independència, 23/09/2014).
Es
importante aportar claridad en este debate y rebatir las afirmaciones
que no son ciertas, especialmente aquellas que son ampliamente
difundidas y que pueden llevar a conclusiones falsas."
(El dividendo fiscal de la independencia es una tesis falsa, de Joan Aleu en El Confidencial, en Caffe Reggio, 06/12/2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario