"El ex presidente de la Junta de Extremadura e histórico ex dirigente
del PSOE, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, ha acusado a los nacionalistas y
a buena parte de la izquierda catalana de haber engañado a aquellos
que, como él, en el tardofranquismo y en la Transición compartieron con
ellos la defensa de un modelo descentralizado del Estado, cuando en
realidad solo era un paso más hacia la independencia.
En un duro artículo publicado este sábado en El Confidencial, Ibarra señala:
"¿Quién nos engañaba cuando, en los años
60 y 70 del siglo pasado, gritábamos en los conciertos de Lluís Llach,
de Raimon, de Maria del Mar Bonet o de Serrat, aquello de 'libertad,
amnistía y estatuto de autonomía'? Los etarras que salieron de las
cárceles españolas no querían libertad sino sangre. Nos equivocamos
cuando se les amnistió. Los nacionalistas parece que tampoco era
autonomía lo que pedían. También nos equivocamos, porque querían
independencia. Unos y otro nos engañaron. Claro que entonces la
izquierda catalana era para nosotros, el resto de demócratas
progresistas españoles, el espejo en el que nos mirábamos. ¡Qué error,
visto lo visto!".
Ibarra es especialmente crítico con el nacionalismo catalán, que
tilda de "un grave problema", hasta el punto de que "en España asistimos
a una situación insólita que nunca habíamos tenido en la historia:
hablo de un ataque al sistema democrático desde dentro del sistema
democrático". (...)
Ibarra lamenta los insultos que recibe cuanto toca el tema del
nacionalismo catalán, que le acusan "nacionalista español, facha y no sé
cuántas cosas más". Y los rechaza asegurando que no es "ni nacionalista
español ni centralista".
De hecho, asegura que "un extremeño no le debe nada al nacionalismo
español, entre otras cosas, porque su territorio y sus gentes han sido
víctimas del proteccionismo de ese nacionalismo del que se beneficiaron,
entre otros, la industria textil catalana, el cereal castellano y la
siderurgia vasca".
Se muestra especialmente dolido con que "desde Cataluña se pongan
palos a las ruedas, poniendo en peligro la convivencia y la libertad de
este instrumento llamado España" cuando "los demócratas progresistas
españoles hemos podido gozar de libertad plena para tratar de ganar la
confianza de los ciudadanos y acceder al gobierno de España para seguir
ampliando los derechos y la libertad".
Una situación que ejemplifica en
"la proclamación unilateral del Estado catalán" en octubre de 1934, y
"con el pronunciamiento del Gobierno de la Generalidad de Cataluña" de
2012.
Finalmente, concluye apuntando que "ahora, los españoles nos
encontramos con un ataque al Estado desde dentro del Estado y no tenemos
respuesta". "No sabemos qué decir. No sabemos qué hacer. Y deberíamos
intentar articular un discurso y una respuesta que pudiera dar seguridad
y tranquilidad a todos los ciudadanos.
Conviene que se tenga claro y se
tome en serio. Tenemos poca experiencia en reformas constitucionales y
algunos pueden pensar alegremente que saltándose las leyes y los
procedimientos, aunque sea sin violencia física y con cadenas humanas,
no se producirán consecuencias graves para nuestra convivencia",
advierte." (Crónica Global, 15/09/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario