22/3/11

"Se cambiaron los nombres (gallegos), adoptaron el euskera como lengua principal y algunos llegaron a militar en partidos abertzales"

"García-Orellán, hoy profesora en la Universidad de Navarra, estudia desde 2006 el papel de la mujer (emigrante gallega) en la configuración de este barrio marinero (Trintxerpe (Pasaia, Guipúzcoa) que en los años 60 fue conocido como la ciudad del dólar, la pequeña Galicia del País Vasco o "la quinta provincia", porque el 90% de sus habitantes procedían de las Rías Baixas.

Durante la II República, además, el Trintxerpe de los gallegos fue profundamente anarquista y proletario: una huelga por el incremento de salarios dejó seis muertos y numerosos heridos. (...)

La crisis del sector pesquero en los setenta y ochenta trajo a muchas familias de vuelta. Otras se quedaron, pero el éxodo de los marineros gallegos al País Vasco acabó. "El relevo se hace con marineros portugueses. Los jóvenes ya no quieren embarcarse.

Ser marinero es lo último". Los que se quedaron, cuenta García-Orellán, "se volvieron más vascos que los vascos". Se cambiaron los nombres, adoptaron el euskera como lengua principal y algunos llegaron a militar en partidos abertzales." (El País, Galicia, 19/03/2011, p. 8)

No hay comentarios: