"(...) ¿Qué opina sobre el argumento de "España nos roba"?
Pues que tras la preparación del terreno durante un siglo mediante mentiras históricas, invenciones de agravios e hipócritas reivindicaciones de hechos diferenciales, lo que cuenta finalmente es la cartera, eso que se oculta bajo la bandera.
¿Por qué los madrileños, de renta per cápita también superior a la media española, no claman que "España nos roba" y exigen la independencia? Porque en Madrid no ha habido "construcción nacional". El recurso a la comparación de ingresos e impuestos no puede ser más pueril y falaz, empezando porque los impuestos los pagan las personas, no los territorios.
Según la lógica nacionalista, ¿no podrían decir también los barceloneses que Lérida nos roba? ¿Y los de Sarrià y Pedralbes no podrían decir que Ciutat Meridiana nos roba? ¿Y por qué limitarnos al criterio territorial? Podrían emplearse otros muchos. Por ejemplo, el del nivel de renta.
Así, los que ganen más de 4.000 euros al mes podrían protestar porque "los que ganan 1.000 euros al mes nos roban". Y los neurocijanos podrían clamar porque "los camareros nos roban". Y los futbolistas porque "los neurocirujanos nos roban".
Por cierto, en su libro explica que no es la primera vez que sucede esto.
Efectivamente. Tras haberse distinguido durante todo el siglo XIX por su furor patriótico, su imperialismo, su belicismo, su oposición a cualquier concesión de autonomía a Cuba y Filipinas, su presión a los gobiernos españoles para que protegiesen la industria catalana con aranceles en muchas ocasiones perjudiciales para otras regiones de España, su oposición incluso a que se aboliese la esclavitud, buena parte de la burguesía catalana se hizo separatista de la noche a la mañana en 1898.
A la semana siguiente de la batalla de Cavite, La Veu de Catalunya reclamaba cortar amarras con España para evitar hundirse con ella. Si entonces fue "Con España nos hundimos", hoy toca "España nos roba". (Entrevista a Jesús Laínz, Crónica Global, 25/06/2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario