22/1/08

A la imposición étnica (inventada) se le llama “heterogeneidad estatal, pero homogeneidad en la propia comunidad”. No esta mal

“Las democracias pluralistas habían conocido, en mayor o menor medida, el conflicto derecha/izquierda como contraposición de sistemas (capitalismo/socialismo), algo que hoy parece cosa del pasado. En cambio, en algunas se ha reafirmado el tradicional conflicto centro/periferia que, a veces, tiende a monopolizar el debate político. En la Unión Europea, en prácticamente todos los casos menos en el vasco, este conflicto está canalizado democráticamente (en el Reino Unido o Bélgica, por ejemplo). (…)

En realidad, hay conflictos que tal vez pueden no tener solución, pero las democracias permiten no sólo la "conllevancia", sino debatir pacíficamente sobre diversas alternativas posibles. Por tanto, a lo mejor el conflicto vasco es irresoluble, pero hoy no es comprensible que una de sus expresiones siga siendo violenta. Además, tampoco se entiende qué problema puede tener un demócrata en condenar la violencia. Se trata de algo consustancial, no es sólo cuestión moral, sino política: los medios violentos pervierten por completo el fin deseado y, de hecho, lo hacen inalcanzable en la UE.

En democracia no es admisible que una formación política esté al servicio de una suerte de "ejército privado" que puede liquidar físicamente a su antojo a sus rivales de modo inapelable si lo estima necesario para su causa. (…)

La autodeterminación es una de las cuestiones políticas más controvertidas. Es un principio delicado a la hora de concretarlo empíricamente por los problemas que surgen a la hora de definir el sujeto titular (el "pueblo"), el territorio de aplicación y el procedimiento (tipo de consulta, mayorías, garantías, etcétera). De ordinario, todos los nacionalistas periféricos exigen que el Estado se reconozca como plurinacional, pero ellos nunca admiten de buen grado que sus comunidades puedan albergar grupos de ciudadanos con lealtades nacionales duales o bien distintas de las deseadas por ellos. En suma, se reclama la heterogeneidad estatal, pero se afirma la homogeneidad de la propia comunidad nacional, algo empíricamente incierto. (…)

Es imposible que cualquier Gobierno español pueda negociar la concreción del principio de la autodeterminación mientras exista la "tutela" de ETA. Con esta organización terrorista está garantizado que no podrá celebrarse consulta alguna. (…)

Añádase a ello la increíble equiparación de atentados terroristas y sentencias judiciales hecha por el lehendakari, síntomas todos ellos de que el problema vasco, hoy por hoy, no tiene solución.” (CESÁREO RODRÍGUEZ-AGUILERA: ETA garantiza la unidad de España. El País, ed. Galicia, opinión, 18/01/2008, pp. 29)

No hay comentarios: