7/3/14

Extremadura presenta sus 'balanzas fiscales', y Madrid quiere suprimir los conciertos vasco y navarro

"(...) La Junta de Extremadura presentó ayer su balanza fiscal y en el diario de Godó ese toro es para Jordi Barbeta:

"Extremadura es la comunidad con menos déficit y menos deuda, la que más energía aporta y el pulmón ecológico de España y tiene la mayor presión fiscal a pesar de ser la gran olvidada en inversiones, infraestructuras y gasto público. Cataluña, en cambio, es la comunidad autónoma más beneficiada en el reparto de recursos públicos... No es el mundo al revés.

 Son las conclusiones del documento 'Balanza de Extremadura', presentado ayer, con el que el presidente regional José Antonio Monago (PP) ha decidido pasar a la ofensiva en la batalla territorial que ya se ha empezado a librar ante la negociación de un nuevo sistema de financiación autonómica que se presenta más reñida que ninguna de las anteriores, por la escasez de recursos y porque cualquier modificación implicará que unas comunidades ganarán lo que perderán las otras. 

La caída de ingresos por la crisis, el proceso soberanista catalán ­que lleva implícita la reivindicación de soberanía fiscal­ y las elecciones autonómicas a un año vista son factores que han contribuido a cargar una atmósfera que amenaza tormenta. Se enfrentan intereses opuestos de comunidades gobernadas por el mismo partido que gobierna España".

En El País, el tono, el acento y la perspectiva son diferentes. Escribe María Fernández:

"Iba a ser la puesta de largo de sus balanzas fiscales, pero se convirtió en un acto para demostrar que Extremadura es 'la gran olvidada de España' con datos que nada tienen que ver con el saldo entre los recursos que aporta la comunidad y los que recibe.

 Antonio Fernández, consejero de Hacienda del Gobierno que preside José Antonio Monago, desgranó ayer lo que llamó la 'balanza Extremadura', un compendio de cifras, la mayoría negativas para la comunidad, que apoyan su petición de más recursos en el futuro reparto de la financiación.

 Su objetivo: impedir a toda costa 'que se utilicen las balanzas fiscales para decidir el posible reparto del nuevo sistema', que Montoro negociará este año".

Así pues, las cuentas de Extremadura no son la caricatura de La Vanguardia sino una estrategia negociadora del "bellotari" Monago que se parece mucho, por cierto, al tiki-taka nacionalista. La crónica de El País se extiende en detalles:
 "El texto destaca otros datos que muestran Extremadura como el pozo negro del país, como que la región solo tiene una empresa con más de 500 empleados frente a las '90 de Cataluña o las 72 de Madrid'. 'Muchas sociedades de capital no extremeño no tienen sede fiscal en nuestra comunidad, lo que merma nuestra capacidad recaudatoria', dice el documento".

La respuesta catalana está al final de la noticia: "El consejero de Economía de Cataluña, Andreu Mas-Colell, afirmó que el documento es 'técnicamente un despropósito completo' y rechazó que se trate de 'unas balanzas fiscales', sino un 'documento político'. 

Por ello, Mas-Colell, que ultima el cálculo de las balanzas para Cataluña, rehusó valorar sus conclusiones y discutir con Extremadura", informa Lluís Pellicer. O sea, lo que debió ser, más o menos, la respuesta de Mariano Rajoy a Artur Mas hace dos años, cuando el segundo le dijo al primero que concierto fiscal o Estado propio.

La Generalidad no se ve reflejada en el estanque, no es la Junta. Si acaso, la Junta será la Generalidad, cuyo "copyright" sobre el memorial de agravios nadie respeta. 

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha pedido la suspensión de los conciertos forales del País Vasco y Navarra y Extremadura está en pie de guerra. Es una guerra entre comunidades, pero parece una emboscada en Simferopol, con uniformes de conveniencia y en la que es imposible saber si el de al lado es rusófono, rusófobo o sólo tártaro. (...)"               (Pablo Planas, Crónica Global, Jueves, 6 de marzo de 2014)

No hay comentarios: