"El Gobierno autonómico realiza una encuesta en internet para conocer el 
apoyo a una hipotética secesión. Ofrece seis escenarios alternativos, 
algunos de ellos inverosímiles y otros poco probables. 
El número de 
independentistas no llega a la mitad de los sondeados cuando se les 
indica que la secesión deja fuera de la UE a Cataluña. Mientras que 
aumenta considerablemente si se asegura que cada año se van al resto de 
España 16.375 millones "que no vuelven", pese a no ser cierto.
 "Un estudio interno experimental y no representativo". Así asegura La Vanguardia
 que la Generalidad ha definido una encuesta realizada a 1.800 
internautas en diciembre pasado -tras conocerse el acuerdo entre CiU, 
ERC, ICV-EUiA y la CUP sobre las preguntas y la fecha para realizar un 
referéndum secesionista- en torno a la independencia de Cataluña.
El experimento habría planteado seis posibles escenarios 
alternativos a los encuestados, ante los cuales destaca que el único que
 es seguro tras una secesión -que Cataluña quedaría "automáticamente" 
fuera de la UE- es el que recoge un menor apoyo a la independencia (un 
45%).
En otro de los escenarios se planteó que "Cataluña se mantendría 
dentro de los tratados europeos mientras se encontrara la solución para 
ingresar como miembro de pleno derecho en la Unión Europea". En ese 
caso, un 56% de los encuestados apoyaría la independencia, frente a un 
26%, que la rechazaría.
Sin embargo, el sondeo también preguntó la opinión de los 
entrevistados si con la secesión Cataluña obtuviese "grandes beneficios 
económicos y recuperara 16.735 millones de euros que anualmente paga en 
impuestos a [el resto de] España y que no vuelven", en referencia a los 
cálculos de las balanzas fiscales realizadas según los criterios 
defendidos por los nacionalistas. En ese caso, un 60% de los 
entrevistados optó por la secesión, y solo un 25% se opuso a ella.
Ante la hipótesis de que, con la secesión, "Cataluña sufriría graves 
consecuencias económicas, las ventas de productos catalanes en España se
 verían afectadas por un boicot comercial y las dificultades de 
comerciar con el resto de Europa serían mucho mayores", un 55% de los 
sondeados apoyó la independencia, y un 32% seguir en España.
En el caso de que el Gobierno se mostrase "dispuesto a negociar un 
nuevo estatus político para Cataluña dentro del Estado, con nuevas 
competencias exclusivas y pacto fiscal", un 56% de los encuestados dijo 
preferir la secesión, frente a un 28% que dijo oponerse a ella.
Y, finalmente, si "el Gobierno español se muestra totalmente cerrado a
 la posibilidad de negociar un nuevo estatus político para Cataluña 
dentro de España", un 63% de los entrevistados apostaría por la 
secesión, y un 25% por seguir en España."             (Crónica Global, 19/02/2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario