"El diario británico indicaba básicamente en su informe que las comunidades autónomas no estaban dispuestas a colaborar en una política económica de restricción del gasto, y se refería, como una demostración de este hecho, a lo que considera como unas administraciones públicas desproporcionadamente grandes.
El colectivo Emma, antes de entrar en su réplica, afirma que "compartimos la denuncia del Financial Times de la tendencia a crear sectores públicos enormes en todas las regiones, incluyendo Catalunya. Dicho esto, nos parece injusto destacar sólo el caso catalán, ya que tiene un número de funcionarios significativamente muy inferior que otras regiones".
También se habla del déficit fiscal -el "expolio fiscal"-, y se afirma que "si los catalanes tuvieran la oportunidad de dedicar una parte sustancial de su dinero a sus propias necesidades, el déficit podría ser fácilmente cuadrado, y en muy poco tiempo. Esto, más que cualquier otra cosa, explica las dificultades actuales en Catalunya, y también señala el camino hacia su solución". (e-noticìes, 19/10/2010)
Comentario: ¡Pobres trabajadores catalanes! Expoliados por los trabajadores gallegos... que lo único que tenían que hacer era comprar produductos catalanes... y no pedir pensiones a cambio, para esos subsidiados campesinos de Lugo, culpables directos del expolio fiscal catalán.
Y del expolio madrileño... se ve que los gallegos le hemos cojido gusto a esto de expoliar. ¡Mira tú! Somos los grandes expoliadores... algo es algo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario