16/9/13

‘El PSC vivirá dividido entre esas dos almas. Por lo tanto, quizás no sería ninguna locura plantearse la división del PSC en dos partidos diferentes. [...] Otra cosa sería ver en cuál de los dos partidos se queda Navarro’

"Siscu Baiges, periodista, en un artículo publicado este domingo en El Diario:

‘[...] Los últimos 35 años se ha convertido en habitual que CiU gane las elecciones autonómicas y los socialistas, las municipales y las españolas. Pero, ahora, el panorama político ha cambiado. En Cataluña, el eje central del debate -se quiera o no, sea acertado o no- es, más que nunca, el catalanismo, devenido independentista.

 Ante esta circunstancia, el PSC ha visto renacer dos de las almas que se unificaron en 1978: el socialismo federado con el PSOE y el socialismo de raíz autóctona, catalanista.

Mientras dure el debate sobre la independencia, el PSC vivirá dividido entre esas dos almas. Y, como es sabido, vivir con el corazón partío no es sano ni recomendable. Por lo tanto, quizás no sería ninguna locura plantearse la división del PSC en dos partidos diferentes.

 Pere Navarro se ahorraría tener que estar navegando siempre entre las aguas de unos y otros. Se evitaría, de este modo, que los militantes cercanos al independentismo acabasen formando un partido propio ellos solos o pasándose a otro, encantado de recibirles con los brazos abiertos, o a cambio de algún cargo o prebenda. 

No hace falta que mencionemos los ejemplos de algunos socialistas a los que ha faltado tiempo para correr a poner sus nóminas a buen recaudo con la excusa del españolismo de sus hasta entonces compañeros de toda la vida. Y también se evitaría que los medios de comunicación y los partidos rivales sigan sacando provecho de las lógicas discrepancias internas permanentes en el PSC.

Dos partidos socialistas, uno catalanista y el otro, vinculado al PSOE. Uno, decantado en favor de la causa soberanista y el otro, criticando sin tapujos las expresiones independentistas impulsadas por el Gobierno [autonómico] catalán y sus aliados políticos y mediáticos. Uno cercano a CiU y ERC, en temas identitarios, y el otro, más coincidente con los planteamientos del PP o Ciudadanos en ese ámbito.

Muchos socialistas recuperarían, así, su referente claro. El PSC catalanista no debería esconderse en Vic y el no catalanista triunfaría en Hospitalet. Quizás la ley d’Hondt perjudicaría el recuento de escaños socialistas, pero sus simpatizantes tendrían más claro qué votan cuando elijan una papeleta con las siglas PSC."    (lavozdebarcelona.com, 06/08/2013)

No hay comentarios: