"Frente a “la matraca” de los partidos nacionalistas, que defienden a
capa y espada que “España roba a Cataluña”, solo el Gobierno, la
información y la transparencia pueden desmontar este tipo de “mentiras”.
Esto es lo que piensa y defiende Ángel de la Fuente, doctor en Economía
y miembro del Instituto de Análisis Económico del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC). (...)
Para el investigador, que ha participado en la I Escuela de Verano de Ciudadanos, celebrada este fin de semana en Barcelona, “el mensaje de los nacionalistas es mentira y no hay por donde cogerlo” y lo ha tumbado con una lógica difícil de refutar:
“Si los residentes en Cataluña estuviéramos maltratados fiscalmente, lo que tendríamos que hacer es irnos a Murcia, pero, claro, es que en Murcia se paga lo mismo que aquí. Bueno, sí, es verdad que pagamos más que otros… pero por el tramo autonómico. Es la Generalidad quien nos exprime“.
De la Fuente ha recordado algo obvio: “No hay, en el IRPF, en el IVA o
en cualquier pago, una casilla que diga que si se es catalán se ha de
pagar más impuestos que en el resto de España”.
En cuanto al llamado déficit fiscal que existe en
Cataluña, el doctor en Economía ha indicado que es normal, pues la
Comunidad es una de las cuatro CCAA más dinámicas y económicamente
potentes. “Si no fuera así, tendríamos un problema”, ha señalado.
“No hay maltrato contra los catalanes, simplemente, quien tiene más paga más.
[…]
Los ciudadanos que tienen una renta por encima de la media tienen
un déficit fiscal con la Generalidad y el Gobierno, y a nadie se le
ocurre ir a reclamar a los gobiernos que le devuelvan el dinero. […]
Pues lo mismo pasa si se hace una media con las CCAA con rentas medias
más altas”, ha añadido.
De la Fuente sí ha defendido que la inversión en infraestructuras del
Gobierno en las CCAA más productivas ha sido en los últimos años
negativa. Así, desde su punto de vista, tanto en la Comunidad de Madrid
como en Cataluña, se ha invertido poco a cambio de inversiones poco o nada productivas en otras CCAA.
Esta posición, reclamada por los partidos nacionalistas, sí es
razonablemente defendible, ha indicado, pero ha matizado que “este tema no justifica
exigir un nuevo modelo de financiación como el que piden los
nacionalistas”. Sino que sería suficiente con un ajuste en la inversión
en infraestructuras.
“Hay ciertos aspectos de queja de la Generalidad que podrían tener sentido, desde la óptica de interés español.
Como, por ejemplo, mejorar el puerto de Barcelona, en lugar de invertir
en el de Gijón, que nunca se podrá llenar y recuperar la inversión”, ha
añadido.
Finalmente, ha criticado la exigencia de CiU y ERC defendiendo el concierto económico para la Generalidad pues es un modelo “reliquia del Antiguo Régimen”,
que se mantiene todavía en pie por la “tozudez” de las burguesías vasca
y navarra. Un modelo que no se está aplicando correctamente, no se
lleva a cabo en ninguna otra parte del mundo y no puede asumir el
Gobierno para la Generalidad.
En este sentido, De la Fuente ha recordado que los sistemas de
concierto vasco y navarro no cumplen con la lealtad institucional entre
el Gobierno y las diputaciones forales. Y el pago del cupo
-cantidad que las diputaciones forales y el Gobierno autonómico navarro
pagan al Gobierno por los servicios de este en las dos CCAA- no está
ajustado a la realidad, es mucho menor de lo que deberían pagar.
“Las haciendas forales calculan en menos de la mitad
el coste de las competencias no transferidas al Gobierno autonómico.
[...] Además, como segunda trampa, el IVA no se ajusta a la realidad
pues el consumo de las empresas se hace en el resto de España pero se
aplica a la política fiscal en el País Vasco y Navarra”, ha indicado.
De la Fuente también ha tenido palabras para criticar la posición del PSC en este tema.
Para el investigador del CSIC, “los del PSC se llenan la boca hablando
de federalismo, pero el federalismo no tienen nada que ver con el
concierto económico. En el federalismo hay dos entidades con poderes y
tributos, en el concierto económico es justamente lo contrario, el que
se queda con la pasta en primera instancia es la que los gestiona, no hay nada menos federal que el concierto“." (lavozdebarcelona.com, 23/07/2012)
No hay comentarios:
Publicar un comentario