31/7/12

Empresarios catalanes advierten de que la inmersión lingüística es “una barrera” para atraer talento extranjero

"La política de inmersión lingüística escolar obligatoria exclusivamente en catalán que viene aplicando la Generalidad desde hace dos décadas parece haber encontrado un nuevo escollo.

Más allá de que los tribunales hayan dictaminado por activa y por pasiva que se trata de un modelo ilegal, las principales empresas de Cataluña empiezan a sufrir los efectos de la prohibición del español como lengua vehicular de las escuelas junto al catalán.

Así lo ha denunciado este jueves el abogado Emilio Cuatrecasas, presidente de Barcelona Global, una asociación de empresarios y profesionales barceloneses recientemente creada con el objetivo de situar a la capital catalana entre ‘las mejores ciudades en el mundo para desarrollar actividad empresarial y talento’. (...)

Durante la presentación de los nuevos proyectos desarrollados por sus miembros para dinamizar la actividad empresarial y atraer talento extranjero, Cuatrecasas ha señalado que la actual política lingüística implementada por la Administración autonómica “es una barrera interna difícil de gestionar”:
“Mucha gente no quiere venir a instalarse en Barcelona, porque saben que, por ejemplo, tendrían que llevar a sus hijos a una escuela sólo en catalán y piensan que ese idioma luego no les sirve para nada”.
Una asociación de empresarios amigos del nacionalismo

A pesar de que en su página web señalan que la asociación ‘no tiene afiliación política alguna y su agenda de trabajo es completamente independiente de la de cualquier partido político’, e insisten en que las ‘simpatías políticas de sus socios no tienen ninguna trascendencia para la asociación’, no dejan de ser sorprendentes las declaraciones de su presidente, especialmente si tenemos en cuenta que entre los socios de Barcelona Global se encuentran destacados empresarios catalanes conocidos por su cercanía al mundo nacionalista.

Así, entre sus socios corporativos protectores se encuentran las multinacionales Agrolimen (de la familia Carulla) y Media Planning (de la familia Rodés), fundadores y principales accionistas del diario Ara, cercano a ERC. También destaca la presencia del grupo Godó (propietario de La Vanguardia), de la empresa Abertis (presidida por Salvador Alemany, a su vez nombrado presidente del Consejo Asesor para la Reactivación Económica y el Crecimiento por Artur Mas) y del Banco Sabadell (propiedad de La Caixa), quienes mantienen unas excelentes relaciones con CiU.

Otros socios corporativos protectores son Applus y Deloitte, compañías en las que David Madí ocupa altos cargos directivos. Madí fue durante muchos años mano derecha del presidente de la Generalidad, Artur Mas, en CDC y dirigó varias de sus campañas electorales. 

Sin olvidar que el despacho de abogados de Emilio Cuatrecasas, imputado por presunto fraude fiscal, es uno de los más importantes de España y siempre ha tenido importantes vínculos con CiU, lo que no le ha impedido incurrir en algunas contradicciones; de hecho, entre sus socios cuenta con Albert Raventós Soler, que fue director del Gabinete Jurídico de la Generalidad entre 2001 y 2003, durante la última etapa de Jordi Pujol. (...)

A principios de 2011, el director gerente de la Cámara de Comercio Alemana para España, Walther von Plettenberg, alertó sobre los perjuicios de la imposición del catalán como única lengua vehicular en las escuelas y aseguró haber recibido ‘quejas’ de alemanes que viven temporalmente en Cataluña, una cuestión que ha llegado a ‘asustar’ a personas e inversiones."           (lavozdebarcelona.com, 20/07/2012)

No hay comentarios: