6/3/20

Laura Borràs ve un gesto de "colonización" pasarse al castellano

"La diputada de JxCat, Laura Borràs, ha pedido no pasarse al castellano cuando alumnos lo pidan al considerar esta petición una "falta de respeto" y un gesto de "colonización". Lo ha dicho en un acto en la la Universitat Pompeu Fabra organizado por la Federación Nacional de Estudiantes de Cataluña (FNEC), que recoge El Món, y donde también han participado la traductora Diana Corominas y el ex profressor Josep Maria Virgili, todos ellos del grupo Koiné.

La exconsellera ha reclamado a los alumnos catalanohablantes "quitarse de encima la actitud de sumisión y colonización" respecto al castellano. "Nos tenemos que hacer fuertes con ello, es de justicia, porque si no lo hacemos nosotros, no lo hará nadie más", ha remarcado.

También ha explicado que cuando ella era profesora en la UB se negaba a cambiar al castellano cuando se lo pedían con el argumento de que "estaban vulnerando los derechos del resto porque se habían matriculado sabiendo que la clase era impartida en catalán". "No ven que sea una falta de respeto porque no respetan los derechos lingüísticos. Esta actitud de sumisión y colonización nos la tenemos que sacar de encima", ha manifestado.

A su lado, Josep Maria Virgili, ha defendido que es "falso" que el castellano sea "la lengua común" de los ciudadanos del Estado español. "En vez de decir esto, que es falso porque no es verdad, deberían decir que es la lengua de una parte de los ciudadanos del Estado español, una lengua de imposición a otra parte, a los que hablan catalán, vasco o galaicoportuguès. Deberían pedir disculpas por esta imposición, pero esto lejos de la realidad, no lo harán".

Virgili ha considerado que las instituciones catalanas no tienen políticas lingüísticas más decididas porque "saben que si hacen algo a favor del catalán hay Cs y el PP que montarán un follón". "Entonces vamos con estos pies de plomo y no tocamos nada y no hablamos y la lengua acaba siendo un problema que se esconde: tenemos que decir basta, se acabó lo que se daba, qué significa esta subordinación lingüística constante al castellano?", ha preguntado.

También ha dicho que los catalanohablantes deben persuadir que "dentro de los Países Catalanes no debemos hablar otra lengua si no es el catalán, y si es un recién llegado que hace dos días que ha llegado, que me lo diga y le hablaré en castellano o la lengua que yo sepa". El ex profesor se preguntó "en qué mundo vivimos y en qué cabeza cabe eso de ir cambiando sistemáticamente de lengua". "Si no cambiamos de actitud el catalán desaparecerá", ha sentenciado."                   (e-notícies, 04/03/20)

No hay comentarios: