"La vida no resulta nada fácil estos días en Lleida si no estás a favor del referéndum ilegal de independencia. Y menos si eres uno de 16 alcaldes, todos del PSC, o un cargo público del partido que sea contrario al procés. (...)
“Había una convivencia exquisita pero han roto la sociedad... Lo peor es
que están utilizado la educación: lo de esta noche con padres y niños
durmiendo en escuelas es horroroso”, lamenta Àngel Ros, alcalde de la
capital de 140.000 habitantes y presidente de los socialistas catalanes.
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, se reunió el viernes en la
ciudad con 200 miembros de su partido en una muestra de apoyo. (...)
La presión se aplica de múltiples maneras. Desde los insultos genéricos
con pintadas en Ayuntamientos y sedes de partidos, a los ataques
personalizados en redes sociales o por métodos analógicos. Como
serrar 25 árboles frutales a quien se había declarado en contra de
facilitar locales para el referéndum. Algunas amenazas han adquirido
tales dimensiones que hay quienes estos días llevan escolta. Ninguno de
los afectados se atreve a dejar el anonimato.
Prueba de ello es que
todos los consultados por EL PAÍS mantedrán hoy un perfil bajo. Por
regla general, no se dejarán ver fueran de sus casas. , “Así están las
cosas”, resume un dirigente socialista que desde hace un par de semanas
no lleva a sus hijos al colegio. “Por ellos, no por mí”, asiente.
Arran, el movimiento juvenil vinculado a la CUP, instó en una campaña en redes a mediados de septiembre
a “señalar” a los concejales de Lleida contrarios a la consulta
identificando a los ocho ediles del PSC, cuatro de Ciudadanos y dos del
PP. “El tripartito de Lleida no nos quiere dejar votar. ¡Señalémoslos!”,
recogía el cartel, en el que se animaba a “desobedecer”. Parte de los
concejales denunciaron los hechos a los Mossos. (...)
“La familia es quien peor lo pasa”, resume Ribes, que ha denunciado en la fiscalía un anónimo.
“Cuanto más pequeña es la localidad, la presión deja menos indiferente”, expone Enric Colom, alcalde los últimos 30 años —tiene 58— de Torreserona, una población de 385 habitantes en la comarca del Segriá, muy cerca de Lleida.
“He cumplido escrupulosamente con la ley, pero el
trato con los vecinos ha empeorado muchísimo porque no entienden mi
posicionamiento como alcalde... Me reprochan que no les dejo votar... Y
sí, es muy duro y además no es una competencia nuestra. La falta de
entendimiento entre los Gobiernos central y autonómico hace que
pringuemos los que estamos en la base”, lamenta. (...)
“A mí me votaron independentistas que ahora no me hablan”, explica Dante
Pérez, regidor de 31 años de Gimenells i el Pla de la Font (1.110
habitantes), a 25 kilómetros de Lleida y lindante con Aragón. “Tengo a
medio pueblo que me apoya en privado, ya sea por teléfono o parándome
por la calle cuando no hay nadie. Me dicen que siga así, pero hay otra
parte, casi la mitad, que cuando me ven giran la cara”, añade.
“Los
alcaldes no independentistas vamos un poco a contracorriente”, resume
Pérez, elegido en 2015 y que responsabiliza al president de la
Generalitat, Carles Puigdemont, de “incitar a la presión” sobre quienes
no son independentistas. Él mismo ha recibido correos electrónicos
anóminos y mensajes en Twitter. Hoy no tiene previsto hacer nada
especial. “Lo que está claro es que no pasaré por delante del centro
donde tienen previsto votar”.
“Lo más suave que te llaman es ‘fascista’ o ‘iros a vuestro país’. ¡Fascistas ellos que se dedican a arrancar las banderas españolas!”, clama Dolors López, presidenta del grupo municipal del PP en Lleida y diputada autonómica de 58 años. Como los otros 20 concejales del PP en la provincia, hoy costará verla. “Hay que ser prudente en estas ocasiones”, dice." (El País, 01/10/17)
“Lo más suave que te llaman es ‘fascista’ o ‘iros a vuestro país’. ¡Fascistas ellos que se dedican a arrancar las banderas españolas!”, clama Dolors López, presidenta del grupo municipal del PP en Lleida y diputada autonómica de 58 años. Como los otros 20 concejales del PP en la provincia, hoy costará verla. “Hay que ser prudente en estas ocasiones”, dice." (El País, 01/10/17)
No hay comentarios:
Publicar un comentario