"(...) en ese camino para convertirse en "un país normal", en poco más de tres meses, aquí han pasado cosas tan normales como estas:
- 27S. Elecciones "plebiscitarias". Junts pel Sí promete que su candidato a la presidencia será su número 4 por Barcelona, Artur Mas.
La CUP promete que nunca lo investirá. Los partidos independentistas
ganan en escaños pero no en votos. A pesar de esa anomalía, Junts pel Sí
celebra el resultado como una victoria rotunda. En cambio, el número 1
por la CUP, Antonio Baños, afirma que no han ganado el
plebiscito. Pero el 9-N en el Parlament se aprueba la resolución
independentista con los votos de ambas formaciones.
-20-D. Elecciones generales. En Catalunya gana EnComú-Podem,
que lleva en su programa la celebración de un referéndum. Esas
elecciones, que curiosamente ya no son plebiscitarias aunque el censo es
el mismo que en las anteriores, el independentismo no las gana ni en
escaños ni en votos.
-27-D. La CUP tiene que votar en asamblea si inviste o no a Mas. El resultado es un empate a 1.515 votos.
-29-D. En una entrevista en Catalunya Ràdio, Artur Mas afirma que "la CUP tiene fuerza pero no tanta como para cambiar un presidente".
-3-E. El consejo político de la CUP decide no investir a Mas. Habrá elecciones a menos que Junts pel Sí cambie de candidato.
-5-E. En rueda de prensa Mas asegura que por dignidad no puede renunciar al cargo porque "la presidencia no es una subasta de pescado".
-9-E. Mas renuncia. El número 4 por Barcelona cede la presidencia al número 3 por Girona, Carles Puigdemont. A cambio la CUP presta 2 diputados. Lo resume así Mas: "Lo que las urnas no nos dieron directamente, se ha tenido que corregir negociando". Corregir las urnas. Creo que ni Mas está contento de esa frase.
Deben de ser las cosas de un país normal. Todo es tan normal, que ahora mismo se inicia una legislatura cuyo
objetivo es la independencia, en un momento en el que las encuestas
dicen que si se hiciese un referéndum saldría que no. Por eso los
independentistas han decidido saltarse esa pantalla. (...)
Lo sorprendente es que los que en Catalunya han reclamado tantas veces las urnas,
ahora le hayan tenido tanto miedo a votar, aunque para evitar
elecciones se hayan visto obligados a sacrificar presidentes y
diputados.
Se han aferrado a los resultados del 27-S sabedores de
que en otras elecciones corrían el riesgo de perder también en escaños.
La táctica por encima de todo. Igual ahora la principal reclamación de
algunos políticos ya no son las urnas, sino la victoria, al precio que
sea. Lo normal. En este país y en cualquiera." (Jordi Évole, El Periódico, 11/01/16)
No hay comentarios:
Publicar un comentario