"En previsión de la proclamación unilateral de la independencia de
Cataluña, dos instituciones financieras multinacionales de muy primer
orden, y totalmente independientes entre si, han elaborado sendos
informes separados previendo que, en aquel caso, se venderían todas las
inversiones que tengan o tuvieran en el mercado español, según me han
informado altas fuentes financieras de la más extrema seriedad y
responsabilidad.
Las dos instituciones son UBS y otra institución parecida, basada en
los Estados Unidos. De esta última me he comprometido a no dar el
nombre, si bien intentaré que alguna fuente me autorice a ello. Repito
que son entidades totalmente independientes, con capital diferente y
nada coordinadas entre sí. Pero coinciden en la diagnosis y en cómo
obrarían.
UBS es una multinacional suiza basada en Zúrich y en Basilea, que
actúa como banco de inversión, así como gestora de grandes patrimonios y
fondos de inversión mobiliaria. Sus clientes son fortunas privadas, o
corporativas o bien fondos institucionales.
Los informes de situación son habituales en este tipo de
organizaciones. Forman parte de los servicios que ofrecen a sus grandes
clientes. Por lo tanto, no cabe duda de que aquellos informes son
conocidos por la gran banca española y también por las autoridades
reguladoras españolas y europeas. En efecto, no se trata de documentos
confidenciales sino, como quieren destacar las fuentes, destinados a los
grandes clientes de ambas grandes entidades financieras. (...)
En líneas generales, ninguno de los dos informes contradice los
criterios expuestos hace poco por la agencia de calificación Moody's.
Ambos consideran que la posibilidad de que el llamado proceso de
independencia llegue a algún punto sustancial es de sólo un diez por
ciento.
Según las fuentes, el enfoque a corto plazo es de "ironía escéptica".
Ahora bien, hay un punto que creo que hasta ahora no se había
considerado a nivel mediático. Consiste en exponer cómo obrarían si el
tema llegara a generar una declaración unilateral, es decir no
autorizada, de independencia o a una confrontación institucional abierta
y digamos "dura" entre Cataluña y el resto de España.
Entonces, dicen
los informes, la reacción de ambas entidades será la de vender todos los
intereses que tengan en el conjunto de la actual España, muy incluida
(o especialmente) Cataluña, sea cual sea el estatus del territorio
catalán en aquel momento. (...)
Una de las fuentes me dice: "Ambos informes son anteriores a la
crisis ucraniana. Ahora seguro que serían todavía más radicales, de fuga
más rápida. El justificado miedo a este tipo de aventuras ha crecido
mucho".
La fuente acabada de aludir me dice que le consta que las principales
instituciones financieras catalanas (en realidad hay sólo dos
importantes) "están perfectamente preparadas para poder hacer el mismo:
huir corriendo". Ya publiqué informaciones en este sentido. (...)" (Crónica Global, 10/03/2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario