"La referencia hoy en la declaración de independencia crimea al
respaldo recibido por Kosovo en su separación de Serbia devino bumerán
contra Occidente, opuesto al referendo promovido por las autoridades
rebeldes de esa república autónoma dentro de Ucrania.
El Parlamento crimeo destacó el antecedente kosovar al aprobar en
sesión extraordinaria la declaratoria independentista como paso previo a
la celebración de un referéndum sobre el estatus de la región.
Los legisladores de la República Autónoma de Crimea y del Ayuntamiento de Sebastópol afirman en el texto que se basan en la Carta de Naciones Unidas y en otros documentos internacionales garantes del derecho a la autodeterminación.
"Tomando en consideración la confirmación del estatus de Kosovo por la Corte Internacional de Justicia de la ONU del 22 de julio de 2010, que afirma que la declaración unilateral de independencia de una parte del Estado no viola ninguna norma internacional, tomamos esta decisión", expresan los parlamentarios.
El texto fue respaldado con el voto de 78 de los 100 diputados, con lo cual entró en vigor de inmediato, reportó el canal satelital RT.
Vladimir Konstantínov, presidente del Parlamento de Crimea, se mostró optimista al subrayar que la aprobación de la declaración de independencia propiciará que el referéndum del 16 de marzo sea legítimo y transparente.
Tras esta decisión, Crimea nunca se reincorporará a Ucrania, recalcó enfático el líder parlamentario.
La población de la península se pronunciará el 16 de marzo en las urnas sobre la posible adhesión de esa república autónoma a Rusia o respecto a su permanencia dentro de Ucrania.
Una encuesta realizada por el Instituto de Estudios Políticos y Sociológicos de Crimea mostró que el 77 por ciento de la población peninsular y de Sebastópol tiene la intención de apoyar la reunificación con Rusia. (...)" (Prensa Latina, en Rebelión, 12/03/2014)
Los legisladores de la República Autónoma de Crimea y del Ayuntamiento de Sebastópol afirman en el texto que se basan en la Carta de Naciones Unidas y en otros documentos internacionales garantes del derecho a la autodeterminación.
"Tomando en consideración la confirmación del estatus de Kosovo por la Corte Internacional de Justicia de la ONU del 22 de julio de 2010, que afirma que la declaración unilateral de independencia de una parte del Estado no viola ninguna norma internacional, tomamos esta decisión", expresan los parlamentarios.
El texto fue respaldado con el voto de 78 de los 100 diputados, con lo cual entró en vigor de inmediato, reportó el canal satelital RT.
Vladimir Konstantínov, presidente del Parlamento de Crimea, se mostró optimista al subrayar que la aprobación de la declaración de independencia propiciará que el referéndum del 16 de marzo sea legítimo y transparente.
Tras esta decisión, Crimea nunca se reincorporará a Ucrania, recalcó enfático el líder parlamentario.
La población de la península se pronunciará el 16 de marzo en las urnas sobre la posible adhesión de esa república autónoma a Rusia o respecto a su permanencia dentro de Ucrania.
Una encuesta realizada por el Instituto de Estudios Políticos y Sociológicos de Crimea mostró que el 77 por ciento de la población peninsular y de Sebastópol tiene la intención de apoyar la reunificación con Rusia. (...)" (Prensa Latina, en Rebelión, 12/03/2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario