"El hijo mayor del expresidente Jordi Pujol, Jordi Pujol Ferrusola,
invirtió 12 millones de dólares, unos 9 millones de euros, en el Puerto
de Rosario (Argentina) desde tres paraísos fiscales: Suiza, Andorra y
Panamá, según asegura su socio en el país sudamericano, Gustavo
Shanahan, en declaraciones a El Mundo.
Shanahan, un empresario rosarino, afirma que Jordi Pujol junior “metió de golpe” los 12 millones de dólares “en negro”, a través del “testaferro” londidense de la familia Pujol, que mueve el dinero en paraísos fiscales, “Herbert [Rainford]“.
Es la misma versión que contó
la exnovia del primogénito de Pujol, Victoria Álvarez, a la Unidad de
Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) y al juez Pablo Ruz: que el
“testaferro” que movía el dinero de la familia del expresident era “un
broker londinense llamado Herbert”.
“Esta familia es como los Perón, los dueños de todo”, dice el empresario, que se pregunta “cuánta plata pudo hacer” Pujol padre en las dos décadas largas que fue presidente de la Generalitat.
“Jordi Pujol Ferrusola metió de golpe 12 millones de dólares en Puerto de Rosario procedentes de tres paraísos fiscales: Suiza, Andorra y Panamá”. Según este empresario la operación se hizo en negro, porque “Jordi no tenía plata blanca”.
Y a contuinuación relata lo fácil que
resulta entonces: “Ahora es más difícil mover capitales en el mundo,
pero hace unos años nadie preguntaba de dónde venía el dinero… y
Argentina no es como España”.
Según Shanahan, el hijo del ex presidente “metía el dinero por transferencias que iban a parar a cuentas de distintas compañías en Panamá y se monetizaban en una casa de cambio”. A partir de ese momento, “el dinero entraba en el puerto tal cual” y no quedaba constancia alguna en la contabilidad oficial. Las inversiones de Pujol Ferrusola se iniciaron a finales de la década de los 90 y se extendieron hasta 2002.
De acuerdo con la versión de este empresario, junto a esta gran inyección financiera procedente de paraísos fiscales, y pilotada por Herbert, “Jordi metió además tres millones en blanco en una ampliación de capital para mantener sus acciones”. Las transferencias ”se llevaron a cabo desde una sucursal del BBVA en Tarragona”. (El Plural, 15/09/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario