24/9/13

El día después de la independencia, ¿qué nacionalidad tendrías?

"(...) En segundo lugar, qué nacionalidad ostentaríamos los ciudadanos que vivimos y trabajamos en Cataluña, que hoy por hoy tenemos nacionalidad española y a la par ciudadanía europea. 

Y tercero, quién decidirá esa cuestión fundamental de la nacionalidad en la futura república catalana. Sin nacionalidad española y europea, ¿qué nos quedará, la ciudadanía catalana o seremos apátridas hasta que algún Estado nos reconozca internacionalmente?

Cuarto. Si en el futuro ente una de sus bases -según sus promotores- será la libertad, la democracia y la igualdad de los futuros ciudadanos catalanes, ¿cómo se podrá obligar a los ciudadanos que se siente españoles y europeos a prescindir de su nacionalidad? O bien la futura Cataluña da libertad a sus ciudadanos a elegir nacionalidad, o se empieza mal. (...)

Quinto, si se pueden tener dos o tres nacionalidades, cómo quedarían contemplados los andorranos, los mallorquines, los valencianos, qué nacionalidad se les ofrecería. Sexto. Y si un español -europeo-, se negara a ser nacional catalán, ¿se le expulsaría de Cataluña? 

¿Qué pasaría con los amigos hispanoamericanos que ya poseen doble nacionalidad, la de su país y la española, y los catalanes que quieran la nacionalidad española-europea y no la catalana?

Hay más variaciones que podemos desarrollar, pero de momento paremos aquí, pues con todo esto ya tenemos bastante embrollo. (...)"             (Antonio Pavón, Crónica General, Martes, 24 de septiembre de 2013)


No hay comentarios: