2/5/12

Cataluña ha recibido 3.900 millones de euros de ayudas europeas, es decir, el 21 % del total español, cuando su población representa es el 16% de toda la población española

"El Fondo de Cohesión de la Unión Europea fue creado en 1994, gracias al Reglamento del Consejo de Europa 1164/94, con el fin de ayudar, como su propio nombre indica, a la cohesión entre todos los países de la Unión Europea (UE).

 Este fondo debía servir de ayuda a los países más pobres de la UE, es decir, a aquellos cuyo producto interior bruto (PIB) no llegaba al 90% de la media comunitaria. Entre estos países se encontraban Portugal, Irlanda, Grecia y España, países que por sus iniciales en inglés recibirán después de 1994 el despectivo nombre de PIGS (cerdos, en inglés).

Por aquel entonces, el PIB de Cataluña sobrepasaba ese corte del 90%. Luego, en buena lógica, Cataluña no debería haberse acogido a esa ayuda económica. Pero el Fondo de Cohesión de la UE no es un fondo regional, como los fondos estructurales, sino un fondo que se rige por criterios nacionales. ¿Quedó excluida acaso Cataluña de las ayudas de este fondo?

Ni a la UE ni a los gobiernos de España se les pasó por la imaginación aplicar las ayudas de este fondo únicamente a las regiones de España que estaban por debajo del 90% de la media comunitaria del PIB, aunque de acuerdo con la finalidad de este fondo bien podrían haberlo hecho. Es decir, Cataluña pudo acogerse al fondo, porque España en su conjunto reunía los requisitos para ello.

Desde la creación de esta ayuda hasta 2006, Cataluña ha recibido por razón únicamente de este fondo 3.900 millones de euros, es decir, el 21 % del total español, que ascendió a 18.500 millones, cuando la población de Cataluña representa aproximadamente el 16% de toda la población española, según José Luis González Vallvé, director de la representación en España de la Comisión Europea.

Con la entrada de nuevos países en la UE, España sobrepasó ese listón del 90% por razón del llamado efecto estadística. Es decir, la situación no había cambiado mucho, pero al entrar en la Unión otros países más pobres y bajar, por tanto, la media del PIB, España se acercó al 100% de la media comunitaria. Por esta razón, aunque sobrepasa el 90% del PIB de la media de la Unión Europea, España continúa acogida a este fondo.

A esa suma nada despreciable de 3.900 millones de euros hay que sumar los cerca de 2.000 millones para proyectos de gestión de aguas y tratamientos de residuos que actualmente están en marcha en Cataluña. Durante el período 2007-2013 Cataluña recibirá el 37% de las ayudas del Fondo de Cohesión destinadas a España.

Si algún día Cataluña se separara de España, ¿no debería devolver estas ayudas del Fondo de Cohesión que ha recibido única y exclusivamente por estar unida a España? ¿No deberían pararse todos esos proyectos subvencionados por el Fondo de Cohesión que están en marcha? ¿Quién roba a quién ? (...)

    Lo que sí es seguro es que Cataluña se vería excluida de este fondo e incluso de las ayudas de los proyectos aún en trámite¿Por qué tendría que devolver ese dinero Cataluña? Pues sencillamente, porque Cataluña ha podido disfrutar de esas ayudas por ser parte de España. Que lo digan alto y claro los separatistas."          (lavozdebarcelona.com, 16/04/2012)

No hay comentarios: