18/7/10

¿Por qué el autonomismo español es utilizado por los ricos en Latinoamérica, contra los trabajadores?... ¿Por su raíz fascista? Como el padano...

El estado del bienestar tiene dos enemigos (iguales): su privatización (estilo Botín), y su territorialización (al estilo de los nacionalismos ricos).

Toca lo segundo. Así que para ver claro lo del concierto vasco, lo del Nou Estatut... miremos a nuestro alrededor.

En Italia pretensiones parecidas se autoproclaman de fascistas. Todo el mundo, derecha e izquierda, están de a cuerdo en que el nacionalismo 'padano' lo es.

En Bolivia, el uso del autonomismo español a cargo de las oligarquías de Santa Cruz, es unanimemente condenado, por lo mismo. (ver aquí y aquí)

Un demócrata, Lula, tuvo que ponerse serio con el gobernador de Rio de Janeiro para evitar que las rentas del petróleo se las quedaran sólo los estados ribereños (ver aquí)

Y es que el nacionalismo de los ricos utiliza las ideas y métodos de los nacionalismos anticoloniales, anticapitalistas, pero su objetivo (una confederación, una independencia), es impedir la redistribución socialdemócrata de los impuestos entre todos los ciudadadanos de un país, para centralizarlos sólo en los de las regiones ricas (ver aquí)

De Inglaterra podemos tomar la teoría política que estudia este fenómeno, el que una parte de un país le dicte lo que tiene que hacer a la totalidad de ese país (ver aquí)

Aplicable a nuestro caso, cuando un 35% del censo catalán que aprobó el Nou Estatut, quiere imponernoslo al resto de los españoles (ver aquí)

También podemos copiar la actitud de su opinión pública respecto al independentismo (petrolífero) escocés. Hay más partidarios de 'independizar' Escocia entre los ingleses, que independentistas entre los escoceses (ver aquí)

Y el ejemplo del Tribunal Constitucional canadiense. Si se quieren independizar, que se independicen, pero con condiciones claras (ver una adaptación al caso español)

No hay comentarios: