"Hablar de política no es fácil para muchos catalanes. La última encuesta del CEO, titulada Cosmopolitismo y localismo en Catalunya, pregunta a los ciudadanos sobre si se sienten libres de mantener conversaciones sobre asuntos políticos y la mayoría contesta con un sí condicional: solo en círculos determinados.
Un 47,3% de los encuestados manifiesta que se siente libre de hablar
de política pero solo con determinadas personas y un 9% responde
directamente que no está cómodo “casi con nadie”. En el otro lado de la
balanza, el 42,7% declara que puede debatir de política “con todo el
mundo”. La pregunta no se refiere a ningún asunto en concreto y, por lo
tanto, no especifica si el principal tabú es la cuestión independentista
o cualquier otra.
No obstante, el CEO sí que concreta qué electores dicen sentirse más
condicionados a la hora de abordar sus discusiones políticas, al menos
en función de lo que votaron el 28-A. Son, por este orden, los de PP y Ciutadans.
Los votantes populares declaran no sentirse libres de hablar de
política casi con nadie en un 13%, mientras que el 68% asegura que solo
puede hacerlo con determinadas personas.
Solo el 18% restante asegura no
tener ningún problema. En el caso de los electores de Cs, un 12% se
siente coaccionado al hablar de política, un 62% solo se permite estas
conversaciones con algunas personas y el 25% restante se siente con
total libertad.
La encuesta también recoge si las cuestiones políticas están
presentes en las conversaciones de los catalanes y, pese a la
efervescencia del momento, lo están mucho menos de lo que se podría
pensar. Un total del 40% de los encuestados admite que habla de política
en un ámbito familiar “pocas veces” o “casi nunca”, mientras que el 32%
dice que lo hace “a veces” y un 24%, “habitualmente”. (Jaume Pi, La Vanguardia, 15/11/19)
No hay comentarios:
Publicar un comentario