Ayuntamientos que calificaban a catalanes de “infiel a Catalunya”. Y pasaba 10 años antes de la sentencia del TC con la que quieren explicarlo todo. Hay más, mucho más.
Citar Tweet Sheldon Republicano @pimientoman·
A algunos se les está llenando la boca recordando a Ernest Lluch, pero no sé cuántos recuerdan que el ultranacionalismo lo calificó como "infiel"
Berga revoca la calificación de "infiel a Cataluña" que impuso a Lluch | Edición impresa | EL PAÍS elpais.com/diario/2000/12
Berga revoca la calificación de "infiel a Cataluña" que impuso a Lluch | Edición impresa | EL PAÍS elpais.com/diario/2000/12
2:23 p. m. · 21 nov. 2019Twitter for iPhone
"Berga revoca la calificación de "infiel a Cataluña" que impuso a Lluch.
El pleno del Ayuntamiento de Berga revocó ayer una moción municipal
que aprobó hace 16 años en la que declaraba al entonces ministro
socialista de Sanidad Ernest Lluch "infiel a Cataluña", como
representante del gobierno que promovió el proceso judicial contra Banca
Catalana.
El primer teniente de alcalde y portavoz municipal de ERC,
Josep Xoy, explicó que la junta de portavoces ha decidido por unanimidad
rehabilitar la figura de Lluch, asesinado por ETA hace dos semanas,
revocando la moción en la que se le calificaba de "infiel" y condenando
el atentado que le costó la vida.
Xoy dijo que "no hay que dar más
importancia" a la decisión del pleno de ayer, ya que se ha limitado a
revocar una moción que el Ayuntamiento aprobó "en otros tiempos" para
condenar que el Gobierno socialista, del que formaban parte los
ministros catalanes Ernest Lluch y Narcís Serra, promoviese
presuntamente el proceso contra Banca Catalana, en el estaba implicado
el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol.
En la moción anulada, aprobada el 24 de mayo de 1984, -con mayoría
absoluta de CiU en el Consistorio- se declaraba a los entonces ministros
de Sanidad, Ernest Lluch, y de Defensa, Narcís Serra, "corresponsables"
de promover el proceso judicial contra Banca Catalana.
"Esta moción se debe evaluar en un contexto determinado, que era muy
diferente al de ahora", indicó Xoy, aunque reconoce que esta resolución
tenía que revocarse "porque sería muy penoso que quedara constancia de
ella".
(Este artículo apareció en la edición impresa del Martes, 5 de diciembre de 2000" (El País, 05/12/2000)
No hay comentarios:
Publicar un comentario