"1- Hola. Parlament. Ambiente de día histórico. Chorrocientas unidades
móviles, chorrocientos periodistas y chorrocientos invitados con prendas
amarillas. Los hay con jerséis, bufandas o lacito. Si bien mi
investigación de campo no va muy pallá, ningún liguero
amarillo. Es día de sesión de investidura. Hace tanto tiempo que se
aplaza que, para recordar lo que es, todos hemos mirado la Wikipedia. (...)
4- La idea era votar a Puigde, el 30E. Que ganara y, posteriormente, que
no fuera nombrado por el rey –el Estatuto vigente en Cat, que es un
parche de varios Estatuts desde 2010, fija ese trámite–. Posteriormente,
ir tirando millas durante dos meses hasta que cayeran las elecciones,
momento en el que JxC superaría en votos a ERC. El centro-derecha
catalanista habría culminado su travesía del desierto, iniciada en 2012
por una CDC corrupta, aislada y austera, y finalizada en 2018 por JxC,
un partido que se habría comido, con patatas, a ERC y a PDeCAT. El
Procés, en las élites, ha sido eso. (...)
Lo que pasaba: nadie quería evidenciar la ausencia de unidad. Nadie
quería evidenciar que no se quería desobedecer. Nunca, pero menos ahora.
Nadie quería evidenciar que no quería ir a la cárcel, ni siquiera los
que estaban en ella.
Nadie quería evidenciar que el Procés había sido la
construcción propagandística más elaborada en el Occidente de Europa
desde 1945, que no había nada detrás de él. No se pierdan, en ese
sentido, la fantástica entrevista de Steven Forti a Bobbo Craxi,
publicada en CTXT.
No había nada. No había nada. No había nada. Ha
desaparecido el autogobierno y se va a ir a la cárcel a cambio de nada.
Es decir, de una dinámica propagandística que adquirió vida propia.
7- Paisaje después de la batalla. La ANC ha quedado, por ejemplo,
seriamente tocada. La entidad con los estatutos internos más raros de
Europa ha impedido que los candidatos más o menos nítidamente
rupturistas pudieran presentarse a las últimas y recientes elecciones
internas.
De manera que ganó el candidato del PRI. La defensa de los
detenidos –y de los futuros detenidos– ha quedado seriamente, y
gratuitamente, comprometida. (...)
Diversos periodistas, tertulianos y opinadores de pronto han comunicado
que el Procés no contenía nada detrás suyo, y que habían sido engañados.
A cambio, supongo, de un sueldo inaudito. (...)
9- Quizás, de hecho, estamos aquí, en esta sesión, porque ha habido una
implosión. No hay planes. La sensación es que no hay nadie en el piso de
los que mandan que, como decimos en Georgetown, sepa encontrarse el
culo con ambas manos. (...)
12- Mañana, el juez Llarena cierra el auto. Un tanto abruptamente. Si
bien admitió la prórroga de un año, pedida por fiscalía, para investigar
la cosa, la ha, zas, cerrado en modo plis-plas.
Permitirá a fiscalía
seguir investigando delitos económicos relacionados con el 1O,
mayormente, y que implicarán varias causas menores. Pero ha delimitado
el nombre de los all-stars políticos que pagarán el pato.(...)
Es posible que todos los consellers y miembros de la mesa imputados
ingresen en prisión, para impedir el delito continuado, no sea que
Catalunya se independice y pida su ingreso a la Federación Interestelar.
En todo caso, quedarán inhabilitados. No perderían su condición de
diputados, pero si su capacidad para ejercer o delegar ese cargo. (...)
14- Discurso de Turull. Lo lee sin levantar la vista del folio. Un tanto
como se leyó todo en las sesiones de septiembre, en las que se
desobedeció desde una tristeza, e incluso, vergüenza enormes. No
aparece, ni por asomo, el palabro República.
Es un discurso autonomista.
Y –lo que es una metáfora del Procés– una petición desesperada al
Gobierno, "de dialogar de Govern a Govern", de recuperar aquel rol del
catalanismo conservador desde el 78. El Procés ha sido un conflicto
entre élites con una misma cultura y objetivo que, de pronto, dejaron de
hablarse. (...)
Y emisión de propuesta de Gobierno. El primer punto es la Democracia.
Para el procecismo, como para el PP, la democracia es una ideología, y
no un sistema. Es decir, algo sensible de someter a ideología propia.
Socorro.
Segundo punto, cohesión social, que se confía a la escuela. Es
decir, como en toda Cultura de la Transición, la cohesión es un estado
de ánimo sustentado en mensajes culturales, no en derechos y bienestar.
Por lo demás, emisión de propuestas chachis / alusiones a cosas que dice
un político cuando quiere ser enrollado/pintar en blanco –derechos, FP,
género, renta social básica–.
Si se trata de un discurso para no ser
votado, podría haber prometido bajar el pan o la lencería. El resultado
es un discurso tristón. Posteriormente, Albiol, en lo que tal vez ha
sido su única exhibición de genio y singular gracejo en su biografía,
dice sobre el discurso de Turull: "Mis hijos van cada mañana al colegio
con mayor alegría de la exhibida por usted". (...)
16- Bueno. Se vota. Se pierde. Puede, lo dicho, haber una segunda
votación el sábado. Si el candidato no está en el trullo. A saber. (...)
17- En una repetición de elecciones, cabe suponer, bajaría un tanto
el bloque procesista, seriamente erosionado por su nada, ya contrastable
para, incluso, quien no quiera verla. Habría la posibilidad de otro
tipo de Govern. Tal vez, igualmente inquietante, con participación de
otro partido ultra-nacionalista: C's. Vete a saber.
18- Sería un chollo, deseable por casi todo el abanico electoral, una
sociedad cat dividida en dos banderas. Máxime cuando, en breve, empiece
el rebrote de la crisis económica, tsunami social previsto para dentro
de unos meses. Cabe suponer que el Bienestar proseguirá su desaparición,
mientras agitamos banderas. Yupi. (...)
20- El Procés, que hoy agoniza a lo bestia, ha sido una estafa. Como los
Mili Vanili, unos tíos que, cuando se descubrió que eran puro trile,
devolvieron el Grammy, pero no fueron al trullo 30 años. El final del
procés debería suponer una devolución del Grammy, una catarsis social,
un serio debate sobre la política y la mentira. Pero supondrá condenas
inauditas. (...)
22- Esto se acaba. Parece que ya de forma oficial." (Guillem Martínez, CTXT, 22/03/18)
No hay comentarios:
Publicar un comentario