"El Centro de Seguridad de la Información de Cataluña (Cesicat) tiene un “equipo de respuestas de incidentes” que interviene correos electrónicos de la Administración pública catalana bajo su propio criterio y sin control judicial o policial alguno.
El centro realiza habitualmente ‘filtros’ (en el argot interno) sobre
correos de los funcionarios por si pudieran ser “potencialmente
peligrosos”. Así lo afirmó ante un juez de Barcelona el director del
centro, Xavier Gatius, que tuvo que declarar en un
procedimiento judicial que investiga la intervención de varios correos
electrónicos de un asesor del Gobierno.
Todos los que tengan
correo corporativo del Gobierno catalán están expuestos a la
eventualidad de que su 'mail' pueda ser ‘filtrado’.
Gatius
dijo al juez que “en numerosas ocasiones, se han creado filtros por
cuanto es una medida que adopta frente a las direcciones de correos
vinculados a una amenaza concreta”.
Y, además, los resultados obtenidos
con estos filtros “no se conservan, sino que se destruyen a los seis meses
de haber desactivado los mismos, por entender que no hace falta
preservar las evidencias salvo que existiera alguna investigación
policial o judicial”. Todo ello depende de un “equipo de respuestas de
incidentes”.
En otras palabras, lo que está reconociendo el alto
cargo del Gobierno es que los 'mails' de los funcionarios pueden ser
interceptados por el Cesicat sin que medie orden judicial o policial
alguna. Y son los propios miembros del Cesicat los que deciden si un funcionario es ‘sospechoso’ o no." (El Confidencial, 12/05/16)
No hay comentarios:
Publicar un comentario