"El pasado domingo Cataluña eligió nuevo Presidente con el objetivo de
sentar las bases para la independencia unilateral y convocar nuevas
elecciones constituyentes en 12 o 18 meses. (...)
El mayor impacto, como era de esperar, se producía en la deuda emitida por la Generalitat de Catalunya.
Hace un lustro que Catalunya no tiene acceso a los mercados, pero hay
bonos a largo plazo emitidos antes de 2010 que siguen cotizándose en el
mercado interbancario.
El pasado viernes un bono con vencimiento a 5
años de la Generalitat cotizaba 200 puntos básicos por encima del bono
del Tesoro español. Hoy repuntaba con fuerza en la apertura hasta 250
pb. Andalucía cotiza a 50 pb por encima del Tesoro. Por lo tanto, la
prima de riesgo de Catalunya con Andalucía cerraba hoy a +200 pb,
similar a la de Portugal con Alemania. (...)
Catalunya no
tiene crédito internacional, como Grecia. Ningún inversor no residente
tiene ya bonos de la Generalitat en su cartera y todo está en manos de
españoles y en su mayor parte de fondos y bancos catalanes. Hoy esos
fondos y bancos intentaron vender, pero nadie quería comprar esos bonos.
Una Catalunya independiente tendría que
pedir su acceso a Naciones Unidas y a la Unión Europea y eso lleva unos
trámites. Y mientras duran esos trámites, Catalunya no podría financiar
su déficit, ni pagar a sus profesores, médicos o policías.
El caso más
grave sería para los pensionistas y desempleados. Las cotizaciones a la
Seguridad Social de los trabajadores catalanes es 5.000 millones
inferior de lo que cobran los pensionistas y desempleados de Catalunya.
Por lo tanto, lo primero que haría un
gobierno de una Catalunya independiente sería recortar las pensiones,
las prestaciones por desempleo y el sueldo de los profesores, médicos y
policías.
En Esquerra dicen que la independencia no es un asunto
económico y que asumirían cualquier coste económico. La duda que me surge es: ¿sus votantes pensionistas, desempleados y funcionarios también? (...)" (JOSÉ CARLOS DÍEZ, blog, 12/01/16)
No hay comentarios:
Publicar un comentario