"Diez sugerencias más, sobre uso de lenguas, para la
afirmación-construcción de una nueva izquierda en o de Cataluña [IZEDEC]
que enlace sin exclusiones con lo mejor, es decir, con lo más rebelde,
honesto, fraternal y documentado de las viejas y diversas tradiciones
emancipadoras. (...)
6. La IZEDEC defendería un sistema educativo en el que el
conocimiento de la lengua y la literatura de todas las comunidades
españolas fuera un asunto no marginal.
7. La IZEDEC no debería
llamar “inmersión lingüística voluntaria” lo que no es siempre
voluntario ni tampoco es, hablando propiamente, una inmersión
lingüística. Tan sólo lo es, en .Cat, para las familias no
catalanohablantes. No lo es para casos como el mío: mi hija Tussy Marx
Guevara y yo nos hablamos en catalán, el mismo idioma que oyó cuando
empezó a instruirse en la escuela pública.
8. La IZEDEC debe
defender una práctica educativa similar a la que se practica en escuelas
privadas-privadas de Barcelona. De todo se puede aprender. Por ejemplo,
en Aula, donde estudió el president en funciones y sus hijos e hijas.
Allí no existe inmersión y el problema se disuelve en los tres primeros
años. A partir de los seis años todos los niños y niñas son bilingües,
piensan y hablan en bilingüe y la lengua no es objeto de disputa
política ni bandera de nada.
9. La IZEDEC debería defender, a un
tiempo y sin contradicción, que no se trata por supuesto de españolizar
a los niños pero tampoco (aunque en algunos ambientes tal opinión sea
un postulado indiscutible) de catalanizarlos. Nadie ignora que con el
mal denominado programa de inmersión lingüística catalán (y sus
estrategias complementarias) se ha intentado, y conseguido parcialmente,
inculcar o introducir una fuerte y estudiada cosmovisión nacionalista
–como si fuera lo más natural del mundo, como s fuera una especie de
respiración social- en la mentalidad de niños, adolescentes y jóvenes.
9.1.También de adultos. El caso, no totalmente marginal, de algunos
maestros y profesores que sostienen, por ejemplo, que en el patio de los
colegios no se debería permitir a los niños hablar otro idioma que el
catalán dado que están en un espacio público y el único idioma vehicular
(con la excepción inconsistente del inglés en algunos casos) debería
ser el catalán.
10. La IZEDEC debería defender algo tan básico
como lo siguiente: las lenguas sirven, deben servir para aproximarnos y
ampliar nuestros horizontes. Si me permite la expresión, para querernos,
entendernos y crecer en humanidad y en complejidad. No para
enfrentarnos y separarnos, sobre todo en comunidades donde el
bilingüismo real y masivo es alcanzable sin un gran esfuerzo. Como de
hecho ocurre aunque aún haya camino que transitar." (Rosa Guevara Landa , Rebelión, 18/11/15)
No hay comentarios:
Publicar un comentario