25/9/15

La Caixa dice lo que dicen sus directores de sucursal en Galicia desde hace tiempo... que dándole a un botón, trasladarán su sede a Madrid en minutos

"La banca se planteará su presencia en Cataluña si hay independencia.

 Las gran banca irrumpió este viernes en la campaña del 27-S con una rotunda declaración conjunta que advierte de que una “ruptura unilateral del marco constitucional” por parte de las fuerzas independentistas tras los comicios le haría replantearse su presencia en Cataluña.

 La Asociación Española de la Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) —en las que se integran, entre otras, CaixaBank, Santander, BBVA, Bankia, Banco Sabadell y Popular— alertó de los riesgos que entraña una salida del euro para “proteger a sus depositantes” y dar crédito. (...)

Los presidentes de CaixaBank, Isidro Fainé, y Banco Sabadell, Josep Oliu, siempre se habían limitado a apelar al diálogo entre administraciones para alcanzar un acuerdo que solventara el encaje de Cataluña en España. Ambas entidades, sin embargo, se sumaron ayer a una declaración institucional que alertaba de los “riesgos” para la “estabilidad financiera” que supondría la ruptura con la legalidad por parte de un eventual Gobierno independentista surgido de las urnas el próximo 27-S y su “exclusión de la Unión Europea y del euro”.

Las entidades firmantes advirtieron en especial de dos riesgos: la salida del euro y los “graves problemas” de inseguridad jurídica que sufrirían los bancos y cajas con presencia en Cataluña. Ambas “dificultades” les llevarían, según el comunicado, a “reconsiderar” su “estrategia de implantación” en la comunidad.

Y ello, a su vez, acarrearía “riesgo de reducción de la oferta bancaria” y, en consecuencia, de “exclusión financiera” y “encarecimiento y escasez de crédito”. Las entidades agregaron que la ruptura pondría en riesgo también su misión de “proteger a los depositantes” y de “mantener la financiación” a familias y empresas.

Los bancos españoles han decidido seguir el ejemplo de lo que ya sucedió con los escoceses una semana antes del referéndum de independencia del 18 de septiembre de 2014. La prensa británica publicó entonces que Royal Bank of Scotland y Lloyds planeaban el traslado de su sede social a Inglaterra en caso de que el electorado respaldara la independencia. 

A pesar de que no se ha calibrado con exactitud el impacto que tuvo ese anuncio, el principal motivo (47%) que esgrimieron quienes votaron no a la secesión —la opción que acabó ganando— fue los riesgos que suponía la independencia en relación a la moneda, la pertenencia a la Unión Europea, la economía, los empleos y los precios.

La AEB, presidida por José María Roldán, y la CECA, liderada por Isidro Fainé, se decidieron esta semana por emitir una declaración conjunta advirtiendo de los riesgos de una ruptura del marco constitucional. (...)

Un informe de Barclays elaborado en vísperas del proceso participativo del 9-N que convocó Artur Mas ya advertía de que los bancos catalanes estaban “fuertemente vinculados a España”, por lo que “podrían cambiar su sede a España en caso de ruptura” al perder el acceso a la liquidez del Banco Central Europeo.(...)"               ( , El País, Barcelona 18 SEP 2015)

No hay comentarios: