30/9/15

Guerra de banderas en Cataluña mientras la izquierda observa... colonizada

"Ayer [*] en Catalunya, pese a la guerra de banderas catalanas y españolas, en realidad perdió el único grupo que no ondeaba ninguna tela ni que se atreve siquiera a sacarla. Ganó una clase, la burguesa, y perdió otra, la trabajadora. Ganaron los recortadores y perdieron los recortados. Ganó la hegemonía capitalista pese a los diversos disfraces nacionales que adopta (¡le encanta travestirse!) (...)

Es mucho más fácil interiorizar que “la culpa es de los españoles” o que “la culpa es de los catalanes” que unir a ambos en la misma sintonía y señalar que el problema reside en el capitalismo y sus ejecutores (Mas, Rajoy, la Troika, etc.). Esto demuestra que la Ley Universal del Mínimo Esfuerzo (LUME) también gobierna en la lógica política de los gobernados/dominados. 

Para que el primer mensaje triunfe, sólo hay que estar jodido con algo y echarle la culpa a alguien bien delimitado (“los españoles”, “los catalanes” o, mejor aún, “España” y “Catalunya”). Para entender que el capitalismo nos oprime a todos hace falta estudiar, entender la lógica del sistema y saber que se puede substituir por otro superior.

Los únicos que se atrevieron a desmarcarse (parcialmente) de la guerra de banderas durante la campaña fueron Catalunya Sí que es Pot. Sin embargo, no izaron su propia tela. ¿Alguien se percató de alguna bandera roja que unificara a todo el género humano independientemente del lugar de nacimiento? (...)

No existe nada que se llame Catalunya o España, no son personas ni seres vivos, como mucho espectros. No sufren los recortes hospitalarios ni la subida de las matrículas universitarias. Hay catalanes que sí y catalanes que no, españoles que sí y españoles que no, obreros que sí y burgueses que nunca. No existen las naciones como sujetos políticos, existen las personas y las clases.

 Los límites nacionales han sido tradicionalmente impuestos a punta de espada o de tanques por los conquistadores, las diferentes clases dominantes cuando se reparten los territorios, etc. Las naciones sirven para dividir a la clase trabajadora en diferentes establos  (...)

Lo cierto es que desde el inicio de los tiempos el homo sapiens necesita símbolos que le ayuden a generar una identidad. (...)

Del 27S podemos aprender que las mayorías bailarán al son de los símbolos de sus burguesías porque son ellas las que controlan los medios de comunicación y el resto de industrias de la conciencia.  (...)

Las mayorías de izquierda dependen de los medios burgueses en exceso. Se creen, por ejemplo, que un canal como La Sexta, propiedad de Planeta, de la familia capitalista Lara, es “de izquierdas” porque en algunos programas se escuchen a los nuestros. (...9

Sin la unión de toda la izquierda contrahegemónica para construir nuestros medios unificados, nuestra propia industria cultural, sólo consumiremos hegemonía burguesa y pensaremos como ellos quieren que pensemos. Necesitamos nuestra cultura solidaria, racional a la par que cálida, rebelde a la par que humana: nuestra cultura socialista. Si por el contrario, hemos de seguir luchando en sus medios, ellos controlarán el mensaje y los minutos que saldrán nuestros responsables.

 Si no construimos nuestra industria cultural contrahegemónica jamás conseguiremos la hegemonía en la sociedad, seremos minoría para siempre y cada vez más, los pocos que quedemos, estaremos más colonizados mentalmente. No podemos luchar contra los medios masivos tanto offline (radio, TV, etc.) como online (Internet) desde una multitud de pequeñas páginas de información alternativa en Internet.

 O desde asambleas de cientos de personas cuando los telediarios son vistos por millones a los que les lavan el cerebro. No podemos luchar contra un ejército de aviones, tanques y drones con tirachinas. Necesitamos seducir a las mayorías y aumentar la formación de nuestros activistas y militantes. 

Pero precisamos hacerlo con seducción, con canales poderosos que lleguen a más gente y con objetivos que ilusionen. Necesitamos nuestra televisión, nuestros telediarios y nuestras propias canciones. Pero además necesitamos que cambien el discurso, que se haga más valiente. 

Movilizar a la gente para evitar los recortes no ilusiona a nadie. Ya llevamos años de recortes y se están normalizando por cansancio. Al final a las acciones a la calle acuden (algunos) de los afectados y los militantes de siempre. No se amplía el círculo. (...)

El socialismo mundial es techo, pan, salud, cultura y libertad. Bajo ese objetivo político cabemos todos, catalanes y españoles, pero también estadounidenses, chinos y sirios. ¿Alguien se atreverá de una vez a volver a izar esa bandera?"             (Jon E. Illescas (Jon Juanma) , blogJon Juanma es el pseudónimo de Jon E. Illescas Martínez, en Rebelión, 29/09/2015)

No hay comentarios: