"(...) Pero el problema básico es saber si se constatará con hechos
concretos y delicados que Artur Mas fue elegido por el clan Pujol para
ocupar la Presidencia de la Generalidad pensando en los intereses de ese
clan o de aquella familia. ¿Qué hizo Mas en concreto en ese ámbito?
¿Cuál es la tipología de aquel cometido? ¿Qué interés judicial puede
tener ahora el tema?
No conozco a ningún dirigente o cuadro de CDC que no sepa que Mas fue
escogido en función de lo que acabo de exponer. No es ninguna primicia.
Otros y yo mismo lo hemos expuesto. Tratarlo es lo que jurídicamente
recibe el nombre de "animus narrandi" (voluntad de describir). (...)
Mas quiere hacer creer que es presidente de la Generalidad y líder de
CDC por méritos propios. De hecho, fue escogido y cooptado por el clan
Pujol. Repito que este no es un relato personal: no conozco ningún otro.
Inicialmente, Pujol padre había pensado en su hijo José como sucesor.
Este se negó. Entonces, Pujol padre se decantó por su hijo Oriol. Lo
revelé a mediados de los 90.
Resultaba increíble. Pero mi fuente (que entonces no cité) era mi
amigo Jaume Casajoana, miembro fundador de CDC y abogado extremadamente
honesto. Yo le había propuesto a Pujol para ser el primer director
general de la Corporación Catalana de Radio y TV. Pujol se resistió,
pero le dije que sin Casajoana no aceptaría ser director general del
Proyecto de TV3. Entonces, y sólo entonces, Pujol lo aceptó. Juro que
esto fue milimétricamente así. (...)
Pujol padre consideró que su Oriol estaba "verde", condición en la
que perdura. Por eso eligió a Mas como una especie de regente, para que
calentara la poltrona al hijo pequeño. Después pasó que Mas le encontró
gusto, mientras que Oriol entraba en un mundo que vete a saber si era
tradicional para su clan familiar.
Mas podría haber sido elegido para una función protectora de la
digamos "primera familia" de Cataluña. ¿Es verosímil creer que habría
ejercido con guantes blancos, inmaculados? "To be or not to be, that is
the question" (ser o no ser, esa es la cuestión) diría el desdichado
Hamlet. El camino hacia la investigación judicial del consejero Felip
Puig y sus hermanos parece claro, por no decir seguro. Sería de menor
consecuencias políticas que lo que le podría pasar a Mas, si fuera a
parar a la misma vía.
En relación a lo que le puede pasar a Mas, hace días que tengo una
confusión digna de aquel príncipe danés, creado por Shakespeare. De lo
que no tengo duda es que Mas ocupó cargos en la Generalidad muy
sensibles respecto al uso del dinero público: consejero de Política
Territorial y Obras Públicas, de Economía y Finanzas, y consejero Jefe.
Visto lo que se ha escrito, y nunca replicado, parece difícil dudar
de que Mas es un elemento a tener en cuenta en las investigaciones
judiciales. Habría 29 casos concretos, con empresarios también
concretos. Indiciariamente, todo apunta a que debería haber muchos más,
en un futuro tal vez inmediato. La aparición, con base jurídica real, de
Mas en el follón del sistema corrupto catalán creado por el pujolismo,
sería un golpe capital contra la locura de la consulta.
Algunas fuentes creen que la cosa va por este camino. Otros creen no. El dilema sería de primera magnitud. (...)" (Alfons Quintà, Crónica Global, Miércoles, 10 de septiembre de 2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario