8/5/14

Sobre el concepto de ampliación interna de la Unión Europea manejado por PNV y el Govern catalán

"(...) Tan o más interesante resulta el manifiesto sobre Europa hecho público por el PNV-EAJ coincidiendo con la celebración del Aberri Eguna que significativamente comienza con un “Mira a Europa”. Me detengo en el siguiente párrafo del texto donde se pone encima de la mesa el concepto de “ampliación interna” de la Unión Europea. (...)

"En tal sentido, la Unión Europea deberá reconocer realidades nacionales como la de Euskadi y arbitrar mecanismos jurídicos para la habilitación de la ampliación interna de la Unión, siguiendo los principios y condiciones -criterios de Copenhague- que han articulado las ampliaciones externas

 Esta ampliación interna y la mejora de los cauces de participación ciudadana contribuirán a un funcionamiento más democrático y transparente del entramado institucional y de los procesos de decisión de la Unión". Descargar Aberri Eguna 2014 manifiesto

(...) Lo curioso del concepto de ampliación interna es que, bajo los tratados actuales, y de acuerdo con el precedente de la unificación alemana, funcionaría sólo en el caso exactamente inverso: en el caso de que un Estado-miembro de la UE incorporara un territorio que, por la razón que fuera, no es miembro de la UE. 

Para la anexión, al contrario que la secesión sí que tendríamos un “procedimiento exprés”, aunque pactado entre Bruselas y el Estado. ¿Por qué esta diferencia? Porque se entiende que el Estado-miembro de la UE ya tiene plenamente incorporado el acervo comunitario en su legislación y que sólo tiene que extenderlo a otro territorio.

 En el caso de secesión, ese no es el caso, pues la UE tendría que verificar que las nuevas estructurales constitucionales y su desarrollo legislativo posterior cumpliera con el acervo comunitario.

Por tanto, la ampliación interna existe, pero en sentido inverso al manejado aquí, lo que pone de relieve, una vez más, los enormes obstáculos que el proyecto europeo plantea a los proyectos secesionistas. Hoy por hoy, la Unión Europea es una Unión de Estados, más que una Unión de Ciudadanos.

 Eso explica que los Gobiernos de los Estados-miembro jueguen este juego con las cartas marcadas. Puede ser injusto, pero es la realidad: cara gano yo, cruz pierdes tú."             (José Ignacio Torreblanca, blog, El País,  22 de abril de 2014)

No hay comentarios: