"ERC prevé la anexión a Cataluña del resto de territorios que los
nacionalistas denominan Países Catalanes (esto es, -además de Cataluña-
la Comunidad Valenciana, Baleares, la Franja de Aragón, la comarca
murciana de El Carche, la región francesa del Rosellón, y, en algunos
casos, también la ciudad italiana de Alguer, y Andorra) una vez se
consiga la independencia.
Así lo recoge el programa electoral para las elecciones al Parlamento Europeo
del próximo día 25 que han presentado este domingo en Barcelona, en el
que se subraya que estos territorios ha de "estar presentes" en "el
proceso iniciado en Cataluña, que ha de culminar con la constitución de
un nuevo Estado catalán en el marco de la Unión Europea":
"Estar presentes en el proceso significa
dejar claras las bases de la futura relación entre la nación catalana
libre y la que continuará bajo jurisdicción española o francesa".
En un punto titulado "Los Países Catalanes en el proceso de
autodeterminación de Cataluña", el programa insiste en que "hay que
pensar qué papel deberá tener el nuevo Estado catalán en el resto de
territorios catalanes y qué derechos han de tener los ciudadanos de
adscripción nacional catalana que queden fuera del ámbito territorial
del nuevo Estado".
Y añade que "en este sentido, será necesario que durante las
negociaciones con el Estado español y con el resto de agentes
internacionales queden claros los vínculos culturales, sentimentales,
sociales, geográficos e históricos entre los territorios históricos de
los Países Catalanes; y expresar la voluntad de que estos vínculos se
conviertan en políticos cuando el resto de territorios coincidan,
democráticamente, en esta voluntad".
ERC exige que "personas y entidades representativas" de todos los
Países Catalanes "estén presentes en el proceso de la transición
nacional" y que "las estructuras de Estado que se tengan que crear
tengan presente la posibilidad de que cualquier otro territorio
histórico de la nación catalana pueda, en cualquier momento, decidir de
forma democrática añadirse a la futura República catalana o crear otra y
federarse a ella".
Entre los objetivos que ERC se plantea destaca el de conseguir "el
reconocimiento del derecho de los habitantes del resto de territorios de
los Países Catalanes a añadir la nacionalidad catalana a la española si
lo desean".
Para ello, la formación presidida por Oriol Junqueras anuncia que "la
futura Constitución catalana tendrá que incorporar la definición y el
marco completo de la nación, teniendo en cuenta especialmente aspectos
como el reconocimiento de la condición nacional a los ciudadanos de los
otros territorios que libremente lo reclamen o la inclusión de una
cláusula de reunificación (como hicieron en su momento las
constituciones de la República Federal de Alemania o de la República de
Irlanda)".
Otros de los objetivos previstos son "facilitar la presencia del
resto de territorios históricos en las instituciones del Estado libre
mediante sus organizaciones, entidades o asociaciones"; "el
establecimiento de un ministerio o departamento" dedicado a los Países
Catalanes; "el Estado catalán promoverá la lengua catalana en todos los
territorios en los que es propia"; "impulsar la articulación del espacio
comunicativo catalán, formado por los medios de comunicación de
Cataluña y los del resto de territorios históricos de los Países
Catalanes"; y "la creación de alguna instancia donde puedan coincidir y
estrechar vínculos cargos electos de todos los Países Catalanes".
El planteamiento de ERC no es ningún brindis al sol. En las 79
páginas del programa se cita el sintagma "Países Catalanes" hasta en 47
ocasiones. De hecho, la formación independentista utiliza de forma
indistinta a Cataluña o a los Países Catalanes a lo largo de todo el
texto.
En todo caso, no es ninguna novedad. La ponencia política que el partido aprobó en julio de 2013,
y que marcaba la hoja de ruta para los próximos años, ya advertía de
que "la nación catalana completa incluye el conjunto de los Países
Catalanes", aunque también preveía que el resto de territorios -más allá
de Cataluña- deberían "decidir su futuro cada uno con su propio ritmo y
proceso" hasta "completar la articulación política de la nación".
Ahora, como entonces, consideran que la secesión de Cataluña supondrá
"un estímulo" para que el resto de territorios de los Países Catalanes
se vayan separando de España y anexionando a la Cataluña independiente. (...)" (Crónica Global, 04/05/2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario