"La crisis de Crimea no podía llegar en peor momento para el Gobierno autonómico de Cataluña. (...)
La disyuntiva que se le planteaba al Ejecutivo autonómico ante la declaración unilateral de independencia de Crimea no era fácil: o apoyaba la integridad territorial de Ucrania recogida en su Constitución -como plantea la Unión Europea y Estados Unidos-, o apoyaba el "derecho a decidir" del pueblo de Crimea -como argumenta Rusia-.
Y finalmente ha optado por la primera opción, claramente opuesta a lo
que la Generalidad viene defendiendo para Cataluña en los últimos
tiempos.
Preguntado por cuál es la posición oficial de la Generalidad, su
portavoz, Francesc Homs, ha salido este martes al paso como ha podido:
"Nosotros creemos que en el caso de Crimea ni le acompaña la legitimidad
ni le acompaña la legalidad para hacer lo que se plantea.
Allí hay una
situación de violencia o de intimidación con el uso de la fuerza y por
tanto no serán las características que nosotros defendemos que se tienen
que dar para poder ejercer en cualquier lugar del mundo el derecho a
decidir".
Homs ha insistido en rechazar el "derecho a decidir" de Crimea porque
para ello es necesario que "se respete escrupulosamente la paz, que se
respete escrupulosamente la expresión democrática en el sentido que
sea".
Así, ha considerado que, "este caso concreto nos demuestra una vez
más que al final la comunidad internacional actúa caso por caso".
"Nosotros estamos como posición oficial con aquello que establece la
Unión Europea", ha reiterado. Y ha subrayado que en esta situación,
además, "hay un factor que es la injerencia de un tercer Estado". (...)" (Crónica Global, 11/03/2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario